Mohib Yousufani, socio y líder de transformación digital en PricewaterhouseCoopers LLC (PwC), ha sido reconocido por Marquis Who’s Who Top Executives por su dedicación, logros y liderazgo en servicios financieros.
Con más de una década de experiencia a su crédito, el Sr. Yousufani ha forjado una carrera distinguida en el campo de la transformación a gran escala y las tecnologías NexGen. Actualmente, se destaca como socio y líder de transformación digital en PricewaterhouseCoopers LLC desde 2014, siendo responsable de transformar organizaciones para aumentar los ingresos o reducir costos, liderando la organización de transformación tanto interna como externamente. En este rol, gestiona un equipo de miles de profesionales a nivel mundial.
Antes de esta posición, estuvo activo como director de banca de consumo en Standard Chartered Bank en Kuala Lumpur, Malasia, de 2008 a 2014. Anteriormente, se desempeñó como gerente y consultor senior en la práctica de estrategia y operaciones en Deloitte de 2005 a 2009.
El Sr. Yousufani comenzó su carrera como consultor en Cap Gemini Ernst & Young en 2001. Posteriormente ocupó roles como analista principal en Citi de 2002 a 2004 y director de programa de iniciativas estratégicas, gerente de programa y oficina de gestión de programas en Wells Fargo Financial de 2004 a 2005. Además de su vocación principal, es miembro de la junta en Innovations Unlimited.
Sentando una base sólida para su éxito futuro, el Sr. Yousufani persiguió una educación en la Universidad de Drake, donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas en economía y sistemas de información de gestión con concentración en finanzas en 2001. Continuó sus esfuerzos académicos en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, concluyendo sus estudios con una Maestría en Administración de Empresas en 2006.
A lo largo de su carrera, el Sr. Yousufani se ha enorgullecido de perfeccionar tres fortalezas clave de liderazgo. Primero, se destaca en fomentar la colaboración, uniendo a partes interesadas diversas en torno a una visión compartida y aprovechando su experiencia colectiva para lograr el éxito. En segundo lugar, ha dominado la navegación en transformaciones complejas a gran escala, entregando consistentemente resultados de alta calidad con una ejecución meticulosa y resultados impactantes en plazos cortos. Finalmente, ha cultivado una mentalidad visionaria, priorizando la formación proactiva de visiones sobre simplemente completar tareas.
El Sr. Yousufani atribuye su éxito a sus mentores, habilidades de liderazgo, excelentes miembros del equipo, resiliencia y perseverancia. Mirando hacia adelante, ha puesto su mira en convertirse en un ejecutivo de nivel C dentro de una institución entre las 20 a 50 mejores. Planea hacer la transición de su rol actual en PwC para asumir un puesto de liderazgo global. Su objetivo final es compartir su conocimiento y experiencia con sus colegas y miembros de la comunidad, y también espera involucrarse más en trabajo voluntario.
Al dar consejos a profesionales aspirantes, el Sr. Yousufani enfatiza la abundancia de oportunidades disponibles, comparando el mundo con una ostra. Sin embargo, subraya que las personas deben tomar la iniciativa y moldear estas oportunidades por sí mismas. Aconseja a los profesionales aspirantes que sean resilientes, reconociendo que enfrentarán muchos desafíos y contratiempos. Al mantener la resiliencia y ver los obstáculos como temporales, pueden, en última instancia, tener éxito a pesar de los altibajos en sus vidas personales y profesionales.
El Sr. Yousufani también anima a ser un aprendiz de por vida. Destaca la importancia de absorber conocimientos y perspectivas de todos a tu alrededor, ya sea un nuevo graduado, un pasante, un ejecutivo o alguien que realiza tareas de rutina. Cada perspectiva es valiosa y contribuye al crecimiento personal y profesional. Este enfoque lo ha moldeado como líder, como individuo y como miembro de su familia y comunidad, y cree que hará lo mismo por otros.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Mohib Yousufani, un socio en PwC. Discuten las complejidades de la transformación digital, particularmente desde la perspectiva de la alta dirección. Él enfatiza la importancia de entender las necesidades del cliente, navegar por los sistemas heredados y los desafíos que enfrentan las grandes organizaciones para adaptarse a los rápidos cambios del mercado. La discusión también destaca la relevancia de abordar la deuda de procesos, que puede manifestarse como software obsoleto, procesos redundantes o flujos de trabajo ineficientes, rompiendo silos y aprovechando la inteligencia artificial para estrategias de precios innovadoras. En última instancia, la conversación subraya la naturaleza entrelazada de la cultura y el proceso en los esfuerzos de transformación exitosos. ## Conclusiones * La transformación digital es desordenada y requiere un enfoque estratégico. * La participación de la alta dirección es crucial para una transformación exitosa. * Los sistemas y procesos heredados obstaculizan la agilidad en las organizaciones. * La velocidad de la transformación es esencial en un entorno competitivo. * La deuda de procesos a menudo se pasa por alto pero es crítica de abordar. * Romper silos puede generar importantes ganancias de eficiencia. * La inteligencia artificial y la ciencia de datos pueden revolucionar las estrategias de precios. * El cambio cultural es necesario para un cambio de proceso efectivo. * Las organizaciones deben medir el valor para mejorar los procesos. * Las transformaciones deben formar parte de un mandato estratégico más amplio.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Mohib Yousufani, un socio en PwC. Discuten las complejidades de la transformación digital, particularmente desde la perspectiva de la alta dirección. Él enfatiza la importancia de entender las necesidades del cliente, navegar por los sistemas heredados y los desafíos que enfrentan las grandes organizaciones para adaptarse a los rápidos cambios del mercado. La discusión también destaca la relevancia de abordar la deuda de procesos, que puede manifestarse como software obsoleto, procesos redundantes o flujos de trabajo ineficientes, rompiendo silos y aprovechando la inteligencia artificial para estrategias de precios innovadoras. En última instancia, la conversación subraya la naturaleza entrelazada de la cultura y el proceso en los esfuerzos de transformación exitosos. ## Conclusiones * La transformación digital es desordenada y requiere un enfoque estratégico. * La participación de la alta dirección es crucial para una transformación exitosa. * Los sistemas y procesos heredados obstaculizan la agilidad en las organizaciones. * La velocidad de la transformación es esencial en un entorno competitivo. * La deuda de procesos a menudo se pasa por alto pero es crítica de abordar. * Romper silos puede generar importantes ganancias de eficiencia. * La inteligencia artificial y la ciencia de datos pueden revolucionar las estrategias de precios. * El cambio cultural es necesario para un cambio de proceso efectivo. * Las organizaciones deben medir el valor para mejorar los procesos. * Las transformaciones deben formar parte de un mandato estratégico más amplio.