Conoce a Darren, el Arquitecto Jefe de Soluciones para el Sector Público en Intel. Con más de una década de experiencia en posiciones ejecutivas y de gestión, Darren se ha establecido como un asesor de confianza para organizaciones gubernamentales a niveles Federal, Estatal y Local, así como para organizaciones empresariales como IBM, GE y Toyota.
La experiencia de Darren radica en la modernización de organizaciones de TI, aprovechando su habilidad única para reunir tecnología, personas y procesos para entregar un cambio transformador. Es un firme creyente en la transformación de datos y se enfoca en la arquitectura de datos, migración de cargas de trabajo, desarrollo de aplicaciones nativas en la nube, orquestación de servicios y arquitecturas de centros de datos multi-híbridos en la nube para ayudar a las organizaciones a realizar los beneficios de la transformación digital.
La pasión de Darren por la tecnología y la transformación digital es evidente en sus diversas contribuciones a la industria. Tiene ocho patentes en arquitecturas de computación en la nube y en red, que han ayudado a las empresas a agilizar los tiempos del ciclo de vida del desarrollo de productos mediante la optimización de compilación, pruebas, implementación, virtualización y contenedorización. Darren también es autor publicado con tres libros sobre tecnología y gestión de tecnología, y ha escrito más de 100 artículos en diversas publicaciones comerciales de la industria.
Como líder de pensamiento en la industria, Darren comparte sus ideas en su pódcast semanal, "Abrazando la Transformación Digital", donde se involucra con expertos de la industria y líderes de pensamiento para discutir las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en el mundo de la transformación digital. A través de su trabajo, Darren está haciendo un impacto significativo en la configuración del futuro de la tecnología y en impulsar un cambio real para organizaciones en todo el mundo.
El episodio de hoy es la segunda parte de una conversación con Sean Chou, CEO de Catalytic, y Neil Bahadur, Jefe de Asociaciones de Catalytic. Hablan con Darren sobre su enfoque sin código para la eficiencia de la oficina trasera con una plataforma que utiliza tecnología de RPA y AI.
En la primera parte de dos episodios, Sean Chou, CEO de Catalytic, y Neil Bahandur, Jefe de Asociaciones de Catalytic, se unen a Darren para hablar sobre la tecnología de Catalytic y cómo los RPAs pueden ayudar a los empleados a volverse más valiosos a través de la automatización de procesos repetitivos de la oficina.
Darren Pulsipher muestra cómo aumentó el rendimiento de Elasticsearch utilizando la Memoria Persistente Optane de Intel en el modo 100 por ciento de aplicación directa. Sus pruebas muestran un aumento de rendimiento increíble de 2 veces. Al duplicar la capacidad de rendimiento, puedes disminuir enormemente el número de servidores en tu clúster de Elasticsearch.
En este episodio, Darren habla sobre la historia de las aplicaciones y cómo los cambios recientes, principalmente debido al aluvión de datos provenientes de Internet de las Cosas, están afectando las arquitecturas centradas en los datos. La infraestructura está lista, pero aún no tenemos una forma adecuada de gestionar todos nuestros datos. Hay tres elementos que necesitan cambiar para facilitar este proceso: las personas (organización), los procesos (operación) y la arquitectura (tecnología). Darren se centra en la arquitectura donde los datos y el procesamiento están distribuidos en miles de dispositivos periféricos y en nubes públicas y privadas.
En este episodio, Darren, Tim Flynn, Retirado Contralmirante de la Armada, y Pete Schmitz, Ejecutivo de Cuentas de la Armada de Intel, hablan sobre cómo gestionar el crecimiento explosivo de los teletrabajadores debido a la pandemia de Covid-19. Discutimos los diferentes modos que los trabajadores pueden utilizar para trabajar de forma remota y seguir siendo productivos: el dispositivo como una terminal tonta, el dispositivo como parte de la red interna y el dispositivo como un portal a servicios. Comprender estos modos de operación puede ayudar a encontrar cuellos de botella que pueden obstaculizar la efectividad de su equipo.
Con el gran cambio de las personas que ahora trabajan desde casa en lugar de la oficina, la seguridad es una preocupación creciente para muchas organizaciones de TI. En este episodio, Steve Orrin, CTO de Intel Federal, y Darren discuten las amenazas de seguridad y soluciones para ayudar a proteger a los trabajadores remotos y los centros de datos empresariales.
Con muchos empleados trabajando desde casa ahora, ¿cómo te aseguras de que estén trabajando de manera segura pero aún así les das la flexibilidad que necesitan para completar sus tareas? En este episodio, Darren y el invitado especial Steve Orrin, CTO de Intel Federal, discuten cómo aprovechar la tecnología de Intel para ayudar de manera efectiva a proteger al teletrabajador.
Asegurar tu dispositivo y tu centro de datos solo te lleva hasta cierto punto. Con más personas trabajando desde casa, es necesario ayudar a tus empleados a asegurar su red doméstica y su área de trabajo. En este episodio, Steve Orrin, CTO federal de Intel, ayuda a Darren a asegurar su red doméstica.
Las organizaciones necesitan ayuda para construir soluciones de VDI (Infraestructura de Escritorio Virtual) de inmediato. A medida que los departamentos de TI están agregando licencias de VDI localmente a sus sistemas actuales, deben tener en cuenta que las licencias por sí solas no resuelven todos sus problemas.
Una arquitectura de nube multi-híbrida permite a las organizaciones aprovechar los beneficios de las nubes privadas y públicas, optimizando los recursos y la eficiencia de costos. Este modelo tiene cinco ventajas principales: agilidad, flexibilidad, rendimiento predictivo, seguridad y cumplimiento, y eficiencia.
En este episodio, hablaremos sobre el Modelo de Madurez de Gestión de Información y cómo podemos utilizar ese modelo para ayudar a nuestras organizaciones a avanzar. Este modelo puede ayudarte a identificar dónde se encuentra tu organización y hacia dónde se dirige en su estrategia de gestión de información, obteniendo en última instancia el máximo valor comercial de tus datos.
En este episodio, Erin Moseley, Ejecutiva de Cuentas Sr. para Educación en Intel, y Grant Kelly, Arquitecto de Soluciones para Educación en Intel, se unen a Darren para hablar sobre los desafíos del aprendizaje y enseñanza a distancia y los cambios abrumadores que los distritos escolares, maestros, padres y estudiantes están enfrentando durante la pandemia de Covid-19. Descubre cómo los estudiantes y maestros se están conectando con nuevas tecnologías y formas de aprendizaje.
En nuestro último episodio, Erin Moseley, ejecutiva de cuentas senior para Educación en Intel, y Grant Kelly, arquitecto de soluciones para Educación en Intel, se unieron a Darren para hablar sobre los desafíos tecnológicos y opciones en el aprendizaje a distancia. En este episodio, nos adentramos más profundamente en las amenazas y soluciones de privacidad y seguridad.
La transformación digital puede ser difícil. Muchas organizaciones se paralizan al intentar descifrar todas las tecnologías que se les presentan cada día. En este viaje, como en cualquier otro, es importante tener un mapa. En este episodio, Darren explica el Modelo de Madurez de Infraestructura para ayudar a las organizaciones a descubrir dónde se encuentran en su transformación digital, hacia dónde pueden ir a continuación y cómo llegar allí.
El episodio de hoy trata sobre cómo poner en marcha tu organización para que se vuelva centrada en los datos y el valor que esto puede aportar. El invitado especial de Darren es Sarah Kalicin, la científica de datos principal para los centros de datos en Intel.
Crear resultados exitosos basados en datos comienza con una sólida base organizacional. Darren y su invitada Sarah Kalicin, Data Scientist principal del Grupo de Centros de Datos de Intel, discuten los aspectos clave de este cambio fundamental.
Sarah Kalicin, científica de datos principal en Intel, y Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones en el sector público en Intel, hablan sobre el proceso y los beneficios de la recopilación y preparación de datos al convertirse en una organización centrada en los datos. Este es el segundo paso en el camino para convertirse en una organización centrada en los datos.
En la parte 5 de una serie, Kick-starting your Organizational Transformation to Become Data Centric, Sarah Kalicin, Lead Data Scientist, Intel, y Darren Pulsipher, Chief Solutions Architect, Public Sector, Intel, discuten cómo crear conocimiento utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático en una organización centrada en los datos.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones, Sector Público, Intel, conversa con Sarah Kalicin, Científica de Datos Principal, Intel, acerca de la operacionalización del flujo de datos de su organización. Se requiere un esfuerzo en equipo para modelar, monitorear y producir una fuente continua de información valiosa. Este es el último episodio de la serie de Cómo impulsar la Transformación Organizativa para Convertirse en una Empresa Centrada en los Datos.
En este episodio, Darren entrevista a Greg Clifton, Director del Departamento de Defensa (DOD) e Inteligencia de Intel Corp. Discuten los desafíos de la gestión de datos en un sistema complejo que abarca múltiples nubes, centros de datos empresariales, centros de datos regionales y entornos tácticos. Escucha a Darren y Greg seguir un poco de datos desde su recolección y recorrido a través de este ecosistema hasta la producción de información útil para analistas y combatientes. Escucha a Darren y Greg discutir algunos de los obstáculos en este entorno grande y circular, y soluciones para ayudar a obtener información útil para los analistas y devolverla a los combatientes.
Líder de pensamiento Andrew Padilla de Datacequia visualiza nuevos avances en la gestión de datos y colaboración que permitirían que los datos avancen de la misma forma que lo ha hecho el software en cuanto a visibilidad, accesibilidad, usabilidad y portabilidad. Explica cómo una infraestructura componible abordaría las preocupaciones tanto de los ingenieros de software como de los científicos de datos.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones de Intel, Sector Público, explora cómo las organizaciones pueden pasar de simplemente acumular datos a utilizarlos como un activo estratégico.
Charles Fan, CEO de MemVerge, habla con Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones, Sector Público, Intel, sobre su nueva tecnología, los controladores de memoria definidos por software Big Memory. La tecnología utiliza la memoria persistente Intel 3D XPoint Optane para cerrar eficientemente la brecha entre las arquitecturas actuales y futuras, al mismo tiempo que proporciona una mayor capacidad, menor costo y persistencia.
Randy Hayes de VAST Data y Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones del Sector Público de Intel, discuten la arquitectura de almacenamiento innovadora de VAST Data que elimina la necesidad de niveles utilizando NVMe sobre Fabrics, QLC Flash y 3D XPoint Optane.
Johan Ballin, Director de Marketing Técnico en Hammerspace, y Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en el Sector Público de Intel, discuten la tecnología de nube híbrida de Hammerspace que libera los datos de la infraestructura de almacenamiento, proporcionando portabilidad y rendimiento de datos.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, y Jesse Schrater, Gerente de Seguridad, Grupo de Plataformas de Datos, Intel, discuten el panorama actual de seguridad y cómo la tecnología SGX de Intel y su ecosistema de colaboradores ofrecen una solución oportuna y probada para los datos en uso y otras preocupaciones de seguridad.
Las bases de datos están mostrando su antigüedad, todavía tardan un poco en obtener resultados. Aerospike, con la ayuda de la tecnología de Intel (Optane), logra romper con la velocidad, el volumen y la baja latencia. Tim Faulkes, Vicepresidente de Arquitectura de Soluciones en Aerospike, se une a Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, para discutir los beneficios de la tecnología de Aerospike.
Con oneAPI, Intel ha creado un entorno de software unificado para el desarrollo, orientado al procesamiento de datos. Gretchen Stewart, Científica de Datos Principal en el Sector Público de Intel, discute esta tecnología con Darren Pulsipher, Arquitecto de Soluciones Principal de Intel, que elimina la necesidad de utilizar un lenguaje diferente para diferentes arquitecturas.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público en Intel, habla sobre las lecciones aprendidas de la interrupción de AWS en noviembre de 2020 y soluciones preventivas para navegar por dichas interrupciones.
Darren Pulsipher describe por qué un Arquitecto de Nube Multi-Híbrida puede estar presente en tu Centro de Datos. La mayoría de las organizaciones ya tienen todos los ingredientes. Solo necesitan saber cómo encajan juntos.
En este episodio, Darren habla sobre cómo disminuir la congestión de ingestión utilizando la Memoria Persistente Optane DC de Intel, y el experimento que realizó con resultados sorprendentes. Podría cambiar la forma en que pensamos sobre la programación en el futuro.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones, sector público, de Intel, describe la estrategia digital y la arquitectura para transformar eficazmente tu organización. Explica cómo los elementos organizativos, procedimentales y tecnológicos deben equilibrarse para trabajar de manera eficiente hacia una arquitectura común e ideal que respalde una visión unificada.
Una de las áreas en crecimiento para ayudar con la Integración de Legados y la automatización de la integración es el uso de herramientas y marcos de automatización. En los últimos 3 años, ha surgido un énfasis significativo en la automatización de flujos de trabajo con aplicaciones heredadas y nuevas aplicaciones conscientes de la nube para los trabajadores de la información. Estos conjuntos de herramientas se llaman herramientas de Automatización de Procesos Robóticos (RPA, por sus siglas en inglés). Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, revisa la industria de la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) y las ofertas de herramientas.
En la primera parte de esta entrevista, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, y Doug Bourgeois, Director Gerente y Líder de Estrategia en la Nube de GPS de Deloitte, hablan sobre la migración a la nube y el papel del CIO.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, y Rick Hermann, Director del Sector Público de Estados Unidos, en Intel, discuten cómo Intel ha logrado superar con éxito los cambios disruptivos en las últimas tres décadas.
Con los ciberataques en aumento en todas las industrias, la seguridad es más importante que nunca. En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, y Steve Orrin, CTO Federal de Intel Federal, describen los vectores de ataque, los seis pilares de ciberseguridad y cómo Intel puede ayudar. El nivel de complejidad con el que las organizaciones deben lidiar para asegurar sus datos, sistemas y aplicaciones nunca ha sido más difícil.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público en Intel, reflexiona sobre la interrupción, los cambios y los ajustes que la pandemia de COVID-19 trajo en 2020.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, le pide a Rachel Mushawar, VP de Ventas en Intel, su visión sobre lo que viene para los Años Dorados después de la interrupción del COVID-19.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público de Intel, y Sean Heiney, co-fundador de SignalWire, Inc., discuten las políticas de trabajo remoto de las compañías en cuanto a las cámaras encendidas y su nueva tecnología de espacios de trabajo colaborativos remotos que fomenta la comunicación ad hoc para su fuerza laboral totalmente remota.
Romper las barreras para acelerar la investigación médica para la cura del cáncer con la computación confidencial. Nick Bhadange, Especialista en Tecnología, AI-Vets, y Darren Pulsipher, Arquitecto de Soluciones Principal, Sector Público, Intel, discuten la necesidad de la computación confidencial en la atención médica y los posibles beneficios a través de casos de uso.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, define los términos comunes de DevOps y explica dónde encaja DevOps en tu organización.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, y Steve Orrin, CTO de Intel, Federal, discuten por qué y cómo se debe asegurar el pipeline de DevOps. La única forma de entregar un código sólido, resistente y seguro es si la seguridad se construye desde el principio, y cuanto antes mejor.
In this episode of the podcast "Embracing Digital Transformation", host Darren Pulsipher discusses how technology tools like AI can contribute to both effective communication and complex problems such as plagiarism. The narrative centers around a student who used AI to improve a paragraph but ended with a completely new text, raising issues about the boundaries of AI usage in academic work. Despite not initially intending to cheat, his lack of understanding resulted in a failure to provide proper citations - an essential aspect of academic integrity. This podcast episode emphasizes the need for clarity when using technology tools and the importance of proper AI tool usage education, especially in an ever-evolving digital world. Additionally, it highlights the potential pitfalls and ethical boundaries that may be encountered in digital transformation journeys.
Full Episode: https://youtu.be/yOmmAZR7GtI
Audio Episode: https://share.transistor.fm/s/8f5fb1d0
Blog Post: https://embracingdigital.org/episode-EDT180-en
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, y Stephen Holt, Arquitecto de Soluciones en la Nube de Intel, hablan sobre la optimización en la nube y los estudios que demuestran que los núcleos tienen un rendimiento diferente para diferentes cargas de trabajo.
En la segunda parte de este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones de Intel, brinda consejos prácticos para asegurar cada etapa del pipeline de DevOps, incluyendo la protección del hardware y las pilas de software con la raíz de confianza hardware, el escaneo de seguridad, los contenedores/máquinas virtuales atestadas y encriptadas, y más.
Greg lidera las ventas y el marketing de Intel en los Estados Unidos. Los clientes de Intel son principalmente los fabricantes de equipos originales del sistema, y el equipo de ventas de Intel trabaja diariamente para atender esas cuentas y ayudarles a construir sistemas en torno a las tecnologías de cómputo y memoria de Intel. Actualmente, hay una demanda sin precedentes de cómputo. Los equipos de Intel trabajan con empresas de software, proveedores de servicios en la nube, negocios Fortune 1000, escuelas y agencias gubernamentales para hacer que el cómputo sea accesible y ayudar a identificar tendencias y aplicar casos de uso que resuelvan problemas empresariales de una manera que mejore la sociedad. Intel, entonces, actúa como un marcador de tendencias e identifica nuevas tendencias para asegurarse de que los clientes tengan los productos adecuados.
En este episodio, Darren se pone al día con Randy Hayes, ahora VP de Ventas para el sector público de VAST Data, seis meses después de su última conversación para ver cómo les está yendo en la industria, qué hay de nuevo en VAST y casos de uso interesantes. Su nuevo producto, Gemini, ofrece un modelo de negocio de almacenamiento diferente.
En este episodio, Darren habla con Rachel Dreikosen, Gerente de Desarrollo de Negocios en el Sector Público en Intel, sobre cómo COVID-19 ha afectado su equilibrio entre trabajo y vida personal y por qué comenzó un blog para ayudar a otras profesionales técnicas de ventas femeninas.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, habla con Uzair Hussain, CEO de District Zero, sobre cómo la aplicación de la compañía que apoya el bienestar mental de los estudiantes de K-12 puede aplicarse a prevenir el agotamiento de los empleados.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto de Soluciones Principal para el Sector Público, y Robert Looney, Gerente de Ventas de Centros de Datos para América de Intel, hablan sobre cómo utilizar un enfoque estratégico para adoptar la evolución actual del lugar de trabajo. La pandemia de COVID creó grandes desafíos y transiciones en el lugar de trabajo. Intel está ayudando a los clientes a aprovechar las tecnologías para abordar de la mejor manera los desafíos continuos en la nueva normalidad.
Darren Pulsipher, arquitecto jefe de soluciones de Intel, habla con Charles Fan, CEO de MemVerge, sobre casos de uso con su software que utiliza la memoria persistente Optane de Intel de una manera innovadora, eliminando el cuello de botella entre la memoria y el almacenamiento.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, habla con Josh Hilliker, Director de Arquitectos de Soluciones en la Nube en Intel, sobre cómo utilizar la telemetría en la nube para maximizar el valor y la eficiencia.
En este episodio, Robert Boule, Jefe de Ingeniería de Soluciones en OpsMx, se une a Darren para hablar sobre cómo mejorar la velocidad sin aumentar el riesgo en el proceso de DevOps. Las tres áreas clave para equilibrar en la entrega de software son velocidad, riesgo y calidad. La mayoría puede gestionar una o dos de estas cosas, pero agregar la tercera puede volverse difícil. Por ejemplo, es posible que pueda entregar a alta velocidad debido a un excelente sistema de cd, pero una vez que introduce controles de cumplimiento y políticas, se enfrenta a un desafío. ¿Debería detenerse y verificar esas cosas, o tal vez obtener resultados de otra herramienta? De repente, su velocidad sufre.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones de Intel, le pregunta a su invitada, Ann Madea, exdirectora de tecnología de la información de HSBC, que reflexione sobre el proceso de grandes cambios de transformación que lideró en las organizaciones.
En este episodio, parte dos de dos, Darren y la invitada Ann Madea, ex CIO de HSBC, hablan sobre la comunicación durante la transformación organizacional. Cuando los CIO implementan soluciones, involucran nuevos procesos y, muy probablemente, cambios organizacionales. En el programa de transformación más reciente de Ann, avanzaron con la nube. Ann contrató a un jefe de nube e implementó una estrategia de nube múltiple con Google, AWS y Azure. Este cambio importante causó preocupación, especialmente entre aquellos que llevaban mucho tiempo trabajando con la infraestructura.
En este episodio, parte uno de dos, Darren y los arquitectos de soluciones en la nube de Intel, Dave Shrestha y Kevin Bleckman, hablan sobre la importancia de una organización de intermediación en la nube. Dave y Kevin fundaron el equipo de intermediación en la nube de Intel hace aproximadamente siete años. Los empleados de Intel consumían la nube pública, y era como el salvaje Oeste, con personas que simplemente usaban sus tarjetas de crédito para acceder a ella. La seguridad era un problema y los gastos estaban fuera de control. Para controlar el caos, crearon una organización de intermediación en la nube.
En la segunda parte de dos, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, y los Arquitectos de Soluciones en la Nube de Intel, Dave Shrestha y Kevin Bleckman, hablan sobre los beneficios y servicios de una organización de intermediación en la nube.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, describe los problemas comunes en las arquitecturas desde el borde hasta el centro de datos que ha observado y discutido con clientes en el sector público. Presenta una arquitectura ideal para resolver estos problemas.
Darren Pulsipher, Jefe Arquitecto de Soluciones de Intel, analiza qué significa realmente la privacidad de los datos y su dirección futura junto a Jeremy Harris, Consejero General Adjunto de Privacidad/Seguridad de la Información, en Sutter Health.
En este episodio, parte uno de dos, Darren discute las tendencias de seguridad con el frecuente invitado Steve Orrin, CTO de Intel, Federal. Durante el último año, ha habido un aumento en el número y sofisticación de los ciberataques. Las tres áreas clave de ataques recurrentes son el ransomware, los ataques a la cadena de suministro y las violaciones de datos.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones de Intel, discute las violaciones de datos y la cadena de suministro segura con el frecuente invitado Steve Orrin, CTO de Intel, Federal.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones, Intel, habla sobre los cambios innovadores que el 5G traerá al borde y a la inteligencia artificial junto con la Dra. Anna Scott, Arquitecta Jefe de Borde, Intel.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones de Intel, habla sobre inspirar el cambio cultural con Amy Tong, CIO del estado de California, a raíz de la pandemia de COVID.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, discute siguiendo el tema junto a Greg Clifton, Director de DOD e Inteligencia de Intel, en un seguimiento al episodio n. ° 2, junto con Steve Orrin, CTO Federal de Intel, quien aporta su experiencia en seguridad en entornos complejos de borde a nube.
En este episodio, parte 1 de 2, Darren habla con David Esposito, Arquitecto de Soluciones Globales, de Aiven, sobre cómo acelerar la adopción de la nube mientras se reduce la complejidad y el costo.
En este episodio, parte 2 de 2, Darren continúa su conversación con David Esposito, Arquitecto de Soluciones Global de Aiven, sobre cómo acelerar la adopción de la nube mientras se reduce la complejidad y el costo.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones, Intel, conversa con Leeland Brown, director técnico de 5G, Intel Federal, sobre el pasado, presente y futuro del 5G, con énfasis en su uso con el Departamento de Defensa. Parte 1 de 2.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Intel, continúa su discusión con Leeland Brown, Director Técnico de 5G, Intel Federal sobre el pasado, presente y futuro del 5G, con énfasis en su uso con el Departamento de Defensa. Parte 2 de 2.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Intel, habla sobre la seguridad del centro de datos a través del borde con otros ejecutivos de Intel y los anfitriones del podcast Tom Garrison, VP de Seguridad del Cliente, y Camille Morhardt, Directora de Innovación y Comunicación de Seguridad.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, continúa su discusión en profundidad sobre la realidad y el futuro de la gobernanza moderna de datos con Matthew Carroll, CEO de Immuta. En este episodio, discuten la clasificación de datos, políticas y gobernanza.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones de Intel, discute la realidad y futuro de la gobernanza de datos moderna con Matthew Carroll, CEO de Immuta.
En este episodio, Darren y Cameron Chehreh, Vicepresidentes y Gerentes Generales del Sector Público de Intel, hablan sobre los superpoderes de Intel: computación ubicua, conectividad omnipresente, edge a la nube e inteligencia artificial.
Darren Pulsipher de Intel, Arquitecto Jefe de Soluciones, Sector Público, entrevista a los expertos en seguridad de redes Dana Yanch y Dan Demers de Elisity sobre técnicas de seguridad del controlador de la red y arquitecturas de confianza cero.
En la parte 2 de Seguridad con Elisity, Darren habla sobre soluciones de microsegmentación basadas en la identidad con Dana Yanch, Directora de Marketing Técnico, y Dan Demers, Arquitecto Técnico.
Darren Pulsipher de Intel, Arquitecto Principal de Soluciones en el Sector Público, y Gretchen Stewart, Científica Principal de Datos en el Sector Público, discuten la operativización de proyectos de IA.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, habla con Betsy Freeman, CEO de Radius Advisory Group, sobre su experiencia como líder impulsada por la información en los sectores público y privado. Parte uno de dos.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones, Sector Público, Intel, continúa su conversación con Betsy Freeman, CEO de Radius Advisory Group, sobre su experiencia como líder impulsada por la información en los sectores público y privado. Parte dos de dos.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel para el sector público, y Greg Steck, Director Senior de Soluciones Industriales de Katana Graph, hablan sobre los beneficios de la plataforma de inteligencia de grafos de Katana.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones del Sector Público de Intel, y Carla Trevino, Arquitecta de Soluciones de Irdeto, hablan sobre la importancia de la seguridad en la infraestructura crítica.
En este episodio, Darren conversa con los frecuentes invitados de Intel, Leland Brown, Ingeniero Principal: Director Técnico de Comunicaciones Avanzadas, y la Dra. Anna Scott, Arquitecta Principal de Borde para el Sector Público, acerca de la historia de las comunicaciones avanzadas.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones de Intel, Leland Brown, ingeniero principal: director técnico de comunicaciones avanzadas, y la Dra. Anna Scott, arquitecta principal de borde para el sector público, hablan sobre la historia de las comunicaciones avanzadas y los casos de uso futuro con 5G. Parte dos de dos.
En este episodio, Darren habla con el Teniente General Thomas Horlander, quien recientemente se unió al equipo de Sector Público de Intel, sobre la cadena de suministro de microelectrónica y la seguridad nacional.
En este episodio, Darren habla con Eric Hornsby, CEO de SmartPoint.io, sobre la tecnología para realizar el potencial de las ciudades inteligentes.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, y John Evans, Asesor Principal de Tecnología, WWT, discuten cinco mitos de migración de la nube "lift and shift".
En este episodio, Darren discute la gestión de procesos de negocio y la automatización con Max Young, CEO de Capital BPM.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público en Intel, y Max Young, CEO de Capital BPM, discuten la operacionalización de la gestión de procesos de negocio mediante programas de modelado.
En este episodio, Darren habla sobre ciberseguridad con el invitado recurrente John Evans, Asesor Tecnológico Principal en World Wide Technology (WWT).
En este episodio, Darren habla sobre la convergencia de la ciberseguridad de OT y TI con el experto en seguridad Steve Orrin y la experta en OT Industrial, Dr. Anna Scott.
En este episodio, Darren reflexiona sobre las expectativas y sorpresas del 2021.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, habla con Stephanie Sabatini, Directora Senior de Servicios Profesionales de Hitachi Systems Security, sobre la prevención y preparación para ataques de ransomware y qué hacer si tu organización es atacada.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, habla con Colin McLean de Hitachi, líder del equipo global de Intel, y David Rowley, Consultor Senior de Soluciones, sobre las soluciones integrales de seguridad cibernética de Hitachi.
En este episodio, Darren habla con Kiran Agrahara sobre qué hacen los Arquitectos de Soluciones en la Nube (CSAs) de Intel en un día para beneficiar no solo a los proveedores de servicios en la nube (CSPs), sino también a los usuarios finales.
Darren Pulsipher de Intel, Arquitecto Principal de Soluciones, Dra. Anna Scott, Arquitecta Principal de Edge, y Gretchen Stewart, Científica Principal de Datos, discuten los seis pilares de la transformación digital en 2022: computación en múltiples nubes, computación de borde, inteligencia artificial, aprendizaje automático, ciberseguridad, gestión de datos y comunicaciones.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Intel, explica los modelos de seguridad de responsabilidad compartida. Quién es responsable de la seguridad puede volverse confuso en la nube; la responsabilidad depende de los modelos de entrega de servicios en la nube y otros factores.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Intel, Denis O'Shea, fundador de Mobile Mentor, hablan sobre su experiencia, investigación y consejos sobre cómo incorporar a los trabajadores remotos, especialmente a los trabajadores de la Generación Z.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, habla con los principales arquitectos de soluciones en la nube de Intel, Stephen Holt, Kiran Agrahara, Sarah Musick y Todd Christ, sobre cómo pueden ayudar a las organizaciones, sin costo alguno, a migrar a la nube y optimizar su carga de trabajo.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, discute las capacidades y el futuro de OneAPI, un modelo de programación unificado basado en estándares y abierto para diferentes industrias que ofrece una experiencia de desarrollo común en diversas arquitecturas de aceleradores, con James Reinders, Evangelista Principal de OneAPI de Intel.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones en Intel, continúa su conversación con Sarah Musick, Arquitecta de Soluciones en la Nube de Intel, sobre el cambio de la infraestructura a las cargas de trabajo. Por favor, colóquelo en la lista de reproducción de Abrazando la Transformación Digital.
En este episodio, Darren, Arquitecto Jefe de Soluciones, Sector Público, Intel, y David Richard, Arquitecto Líder de Soluciones, Departamento de Defensa, Intel, reflexionan sobre las tendencias e ideas que obtuvieron de la conferencia de Direcciones de IDC 2022.
En este episodio, Darren discute los aspectos de los datos sobre inteligencia artificial (IA) y la importancia de asegurar esos datos.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones, Sector Público, Intel, da la bienvenida a los invitados especiales Jason Dunn-Potter, Jefe de Oficial Técnico Retirado, Ejército de los Estados Unidos, y Ron Fritzemeier, Contraalmirante Retirado, Marina de los Estados Unidos. Ambos llevan cinco meses en sus nuevos puestos como Arquitectos de Soluciones y Especialistas en Misiones en el Equipo del Departamento de Defensa de Intel.
En este episodio, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, y Ofir Azoulay-Rozanes, Director de Gestión de Productos de Anjuna, discuten las soluciones de Anjuna para la computación confidencial en el ciclo de vida del DevOps.
En este episodio, Darren habla con Callen Sapien de Sophos, Director de Gestión de Productos de la Sophos Factory, y Mike Fraser, Vicepresidente de DevSecOps, acerca de su producto que permite una colaboración verdaderamente colaborativa de SecDevOps.
Darren Pulsipher, Arquitecto Jefe de Soluciones de Intel, habla con Charles Fan, CEO de MemVerge, sobre cómo la revolución CXL y el software de MemVerge son el futuro de la memoria grande.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, analiza las barreras para adoptar nuevas tecnologías en el sector público y lo que se avecina en el futuro junto a Glenn Kurowski, CTO de CACI.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, y Eric Greenwald, Consejero General de Finite State, hablan sobre asegurar la cadena de suministro de software.
En este episodio, Darren habla con Matt Lembright, Director de Aplicaciones Federales, Censys, sobre cómo Censys evalúa la superficie de ataque de los dispositivos conectados a Internet, permitiendo a las organizaciones eliminar vulnerabilidades.
En este episodio, Darren discute las cuatro superpotencias de la transformación digital con Greg Ernst de Intel, Vicepresidente Corporativo de Ventas para las Américas. Computación omnipresente, Conectividad pervasiva, Nube al borde, Inteligencia artificial.
En este episodio, Darren discute la seguridad de confianza cero con Steve Orrin de Intel, CTO del sector público, y Cameron Chehreh, VP-GM del sector público.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, habla sobre los centros de datos definidos por software de Verge.io que simplifican la tecnología de la información y hacen que la nube privada sea fácil y eficiente junto con el CTO de Verge.io, Greg Campbell.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, y la Dra. Anna Scott, Arquitecta Principal de Edge, Sector Público, discuten los requisitos esenciales para las arquitecturas de servicios desde el borde hasta la nube.
Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones de Intel, y Aaron Reid, ingeniero principal de sistemas de https://www.verge.io/ y Chris Lehman, vicepresidente senior de ventas, discuten casos de uso para el software de centro de datos virtual de Verge.io.
Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones de Intel, el Dr. Hadi Ahmadi, Director de Arquitectura de Soluciones de Katana Graph, discuten los beneficios de las bases de datos de gráficos.
En este episodio, Darren rememora con Chetan Venkatesh, CEO de MacroMeta. Venkatesh tiene una larga trayectoria en gestión de datos desde los primeros días de la Computación en Red y ha fundado MacroMeta para abordar la gestión de datos en los bordes dispersos globalmente, centros de datos y nubes.
Darren Pulsipher, Arquitecto de Soluciones Principal de Intel, y Paul Giorgi, Director de Ingeniería de Ventas de XM Cyber, discuten cómo la tecnología de XM Cyber puede ayudar a las organizaciones a descubrir caminos de ataque y reducir el riesgo.
En este episodio Darren revisa 2022. Identifica los temas más hablados en el podcast en 2022, incluyendo Gestión de Datos, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Computación en la Nube y Espacios de Trabajo Híbridos.
En este episodio, Darren entrevista a Aaron Reid de Verge.io sobre su tecnología disruptiva de nube privada que está haciendo que las nubes privadas estén disponibles en el centro de datos y en el borde.
En este episodio, Darren entrevista a ChatGPT de OpenAI sobre la utilización de la inteligencia artificial para la automatización, la ética de su uso y la sustitución de trabajadores de información.
En este episodio, Darren entrevista a Jim Richberg, el CISO de campo del sector público de Forinet, para discutir las diferencias en ciberseguridad en el sector público. El gobierno federal es muy diferente de los gobiernos estatales y locales en lo que respecta a ciberseguridad y sus enfoques.
En este episodio, Darren habla con John Gottfried, co-fundador de Major League Hacking, sobre cómo cerrar la brecha de habilidades digitales a través de trabajos colaborativos prácticos utilizando hackathons.
En este episodio, Darren entrevista a Alan Chalker, director del programa estratégico en el Centro de Supercomputación de Ohio, sobre Open OnDemand para clústeres de HPC en todo el mundo.
En este episodio, Darren entrevista a su hijo Matthew Pulsipher sobre la productización de la IA de toma de decisiones. Matthew recientemente ha modernizado y añadido la IA de toma de decisiones en su proceso de desarrollo de productos.
En este episodio, Darren entrevista a Mark Valcich, director y gerente general del Sector Público Civil Federal en Intel. Los años de experiencia de Mark brillan mientras describe las tendencias actuales en la transformación digital en el gobierno civil federal.
En este episodio, Darren entrevista a los fundadores de Metify, Ian Evans y Mike Wagner, sobre su enfoque único de gestión de infraestructura definida por software en metal desnudo utilizando el estándar Redfish.
En este episodio, Darren entrevista a Keith Gray, ex director de computación de alto rendimiento en British Petroleum. Con más de 30 años de experiencia en la gestión de centros de HPC, Keith brinda una gran perspectiva sobre los desafíos, las mejores prácticas y el futuro de la computación de alto rendimiento.
En este episodio, Darren Pulsipher dio la bienvenida a Logan Selby, el cofundador y presidente de DataShapes, donde discuten un enfoque único de la Inteligencia Artificial que va en contra de la tendencia.
En este episodio, Darren entrevista a Gretchen Stewart, Científica de Datos Principal del Sector Público en Intel, donde discuten la confiabilidad y ética de la inteligencia artificial.
En este episodio de podcast, Darren Pulsipher, arquitecto jefe de soluciones de Intel para el sector público, es entrevistado por la presentadora invitada, la Dra. Anna Scott, sobre datos resilientes con comunicaciones disruptivas.
En este episodio, Darren entrevista a Sam Ceccola, CTO de DOD para HPE, sobre los nuevos modelos de negocio y tecnología que están cambiando la forma en que las organizaciones consumen la nube híbrida.
En este episodio, Darren entrevista a Ken White de Dell Technology sobre cómo la tecnología en la nube es más que una tecnología, sino un proceso y un cambio cultural en las organizaciones.
En este episodio, Darren entrevista a Adrian Kosowski, CPO de Pathway, sobre su capacidad única para manejar datos logísticos desde el borde en entornos DDIL con análisis en tiempo real.
En este episodio, Darren entrevista a Michael Mehlberg sobre cómo aumentar la confianza en el software libre a través de la verificación de antecedentes en las comunidades de código abierto.
En este episodio de podcast de "Abrazando la Transformación Digital", la Dra. Pamela Follett, una neuróloga y co-fundadora de Lewis Rhodes Labs, comparte su experiencia y conocimiento en el campo de la neurología, específicamente en cuanto a la investigación sobre el desarrollo del cerebro en la primera infancia.
En este episodio, Darren explora la ciencia y los casos de uso detrás de la tecnología de gemelos digitales con el arquitecto principal de ScheneScape de Intel.
En este episodio, Darren habla con el CEO y Director Gerente de GPA sobre el papel que desempeña la innovación en la colaboración para traer a las personas de vuelta a la oficina y por qué las personas necesitan la interacción cara a cara.
En este episodio, Darren habla con el Dr. Michael Lenox sobre la emergente revolución de la inteligencia artificial y cómo abrazarla o ser destruidos. Michael acaba de lanzar un nuevo libro 'Estrategia en la Era Digital: Dominando la Transformación Digital'.
En este episodio, Darren saca el polvo de una entrevista que hizo con chatGPT y hace la misma entrevista con Google Bard. Interesante comparación con el Episodio 122 en Abrazando la Transformación Digital.
En este episodio del podcast "Asumiendo la Transformación Digital", el presentador Darren Pulsipher participa en una conversación perspicaz con el invitado especial Jared Shepard, CEO de Hypori. La entrevista se enfoca en el tema crucial de asegurar a los trabajadores remotos a través de la virtualización móvil. El viaje único de Jared Shepard desde abandonar la escuela secundaria hasta convertirse en CEO agrega una dimensión inspiradora a la discusión.
En este episodio, Darren se reúne con Leland Brown, un ingeniero principal en Capgemini y un invitado previo en el programa, para discutir los próximos avances de la tecnología 5G en el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
En este episodio, el presentador Darren Pulsipher entrevistó al Dr. Jeffrey Lancaster de Dell Technologies. Su discusión se centró en la inteligencia artificial generativa y su impacto potencial.
En este episodio del podcast "Abrazando la Transformación Digital", el presentador Darren Pulsipher se involucra en una conversación que invita a la reflexión con el Dr. Jeffrey Lancaster. Su discusión profundiza en las aplicaciones prácticas de la IA generativa y el impacto profundo que está destinada a tener en diversas industrias.
En este episodio de podcast, Pete Schmitz, un ex ejecutivo de cuentas de Intel retirado, habla sobre su trabajo con estudiantes de secundaria en enseñarles sobre IA y cómo usarla en sus competencias de robótica. Explica que estas competencias requieren el uso de autonomía, y la IA es un componente crucial para lograrlo. Pete comparte un ejemplo de cómo la visión por computadora, impulsada por la IA, se utiliza en el vehículo de superficie no tripulado D Hunter de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).
En el último episodio, el Dr. Jeffrey Lancaster y Darren Pulsipher profundizan en los casos prácticos de uso de la IA generativa y cómo puede liberar la creatividad humana en varios campos.
En este episodio el presentador Darren Pulsipher se sienta con Greg Campbell, CTO de Verge.io, para discutir la emocionante intersección entre la inteligencia artificial y la gestión de infraestructuras. Greg, un desarrollador de software y emprendedor, comparte su trayectoria de crear Verge.io para abordar las complejidades de la integración y gestión de infraestructuras.
En el episodio del podcast, el retirado contraalmirante Ron Fritzmeier se une al anfitrión Darren Pulsipher para discutir la importancia de la gestión de datos en el contexto de la inteligencia artificial generativa (IA). Con formación en ingeniería eléctrica y amplia experiencia en el campo de la ciberseguridad, Ron brinda ideas valiosas sobre el campo evolutivo de la gestión de datos y su papel crucial en el éxito organizacional en la era digital.
En este episodio de podcast, el anfitrión Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público en Intel, discute la puesta en marcha de la IA generativa con el invitado recurrente Dr. Jeffrey Lancaster. Exploran los diferentes modelos de compartición de la IA generativa, incluyendo los modelos públicos, privados y comunitarios. El podcast aborda temas como los modelos de código abierto, la gestión de infraestructura y consideraciones para desplegar y mantener sistemas de IA. También profundiza en la importancia de la creatividad, la personalización y cómo empezar con modelos de IA.
En este episodio de podcast, Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones del sector público en Intel, entrevista a Laura Torres Newey, autora de best-sellers del New York Times y profesora universitaria, sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación superior. Este episodio ahonda en los desafíos y oportunidades presentados por la integración de la inteligencia artificial generativa en el aula, destacando la necesidad de habilidades de pensamiento crítico, las preocupaciones sobre sesgos y asegurando la preservación de voces únicas.
En este episodio, el presentador Darren entrevista a Jeremy Harris y se adentra en la importancia de establecer políticas y pautas para una exitosa transformación digital. Con la creciente prevalencia de las tecnologías digitales en diversas industrias, las organizaciones necesitan adaptarse y abrazar esta transformación para mantenerse competitivas y cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes.
En este episodio, el anfitrión Darren Pulsipher se une al Dr. Jeffrey Lancaster para adentrarse en la intersección entre la inteligencia artificial generativa y la seguridad. La conversación profundiza en los riesgos y desafíos potenciales que rodean el uso de la inteligencia artificial generativa en actividades maliciosas, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.
En el último episodio, Darren Pulsipher se sienta con Steve Wasick, el CEO y fundador de InfoSentience, para discutir el poder y el potencial del análisis de datos de lenguaje natural. Steve, quien proviene de un trasfondo no convencional como licenciado en inglés convertido en guionista convertido en abogado convertido en fundador de tecnología, aporta una perspectiva única al campo.
En este episodio Darren entrevista a Christine McMonigal y discute los desafíos que enfrentan las organizaciones al hacer la transición a la nube y adoptar arquitecturas de nube híbrida y multi-nube. Destacan la importancia de entender estos obstáculos y brindar orientación para superarlos. Este episodio profundizará en algunas barreras clave y estrategias para mitigar riesgos, asegurando una transformación exitosa a la nube.
En este episodio, Darren entrevista al arquitecto de soluciones en la nube, Rajiv Mandal, sobre el desarrollo de una estrategia de múltiples nubes híbridas en tu organización de TI moderna.
En este episodio, Darren entrevista a Sarah Musick, Arquitecta de Soluciones en la Nube en Intel. Juntos, profundizan en el tema de los portafolios de aplicaciones y cargas de trabajo en la migración a la nube. Con la experiencia de Sarah en consultoría y optimización en la nube, ella aporta conocimientos valiosos a la discusión.
En este podcast, Darren y Rico Dutton exploran el mundo de las instancias en la nube y los factores a considerar al seleccionar la instancia adecuada para tu carga de trabajo. Discuten las diferentes opciones de cómputo disponibles en la nube, la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento y costo, y el papel de los especialistas en la nube en ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas.
La migración a la nube ya no es un proceso único, sino más bien un viaje continuo que requiere una evaluación, monitoreo y ajuste constantes para alcanzar los objetivos empresariales. En este episodio de nuestro podcast, el anfitrión Darren Pulsipher habla con la invitada Christine McMonigal sobre la importancia de adoptar la mejora continua en las operaciones en la nube.
En un podcast reciente, Darren Pulsipher, Arquitecto Principal de Soluciones del Sector Público en Intel, dio la bienvenida a Rachel Driekosen, Directora Técnica en Intel, para hablar sobre el uso de la IA en la protección de los niños en línea. El episodio aborda los desafíos en el enjuiciamiento y descubrimiento de depredadores de niños, el papel de la IA en la gestión de pruebas y la importancia de la colaboración y prácticas estandarizadas.
En este episodio del podcast, Darren Pulsipher entrevista a Andy Morris, líder de estrategia de IA empresarial en Intel, sobre el impacto de la IA generativa en la vida cotidiana.
En un episodio reciente del podcast "Abrazando la Transformación Digital", el anfitrión Darren Pulsipher, arquitecto principal de soluciones del sector público en Intel, entrevista a Sunny Stueve, líder de IA centrada en el ser humano en Leidos. El podcast profundiza en la importancia del diseño centrado en el ser humano y la experiencia del usuario al integrar la tecnología de IA.
En este episodio, Darren explora los principios de la arquitectura de Confianza Cero con el invitado especial David Marcus, Arquitecto Principal de Seguridad, y la invitada recurrente Dra. Anna Scott.
En este episodio, Darren habla sobre la Inteligencia Artificial Generativa y sus usos prácticos. La IA Generativa está experimentando un gran avance en nuevas capacidades como la creación de texto, imágenes, video y audio. Sin embargo, existen riesgos como el sesgo, la responsabilidad y la fuga de datos que deben abordarse.
En este episodio del podcast, Darren habla con Steve Orrin y Dave Marcus y discute sobre arquitectura de confianza cero, un nuevo modelo de seguridad necesario para los ambientes digitales actuales donde el perímetro de la red está desapareciendo. Los expertos explican qué es la confianza cero, principios claves como el rechazo de acceso por defecto y la autenticación continua, y dan consejos para las organizaciones que inician su viaje hacia la confianza cero.
En este episodio, Darren entrevista a ClaudeAI, una inteligencia artificial generativa, sobre la automatización del trabajo con IA. Esta es la tercera entrevista de Darren con una inteligencia artificial generativa, después de ChatGPT y Google Bard.
En este episodio, Darren entrevista a Patrick Conte de Fortanix sobre cómo aprovechar la computación confidencial en la seguridad de las aplicaciones en arquitecturas de cero confianza.
En este episodio, Darren entrevista al CEO y fundador de Veridify, Louis Parks. Discuten los problemas únicos con las redes de tecnología operativa que controlan la infraestructura crítica, debido a la complejidad heredada, las vulnerabilidades de accesibilidad y la falta de visibilidad.
En este episodio, Darren entrevista a Shammim Naqvi, el CEO y fundador de SafelyShare, sobre la gestión y seguridad de datos en entornos compartidos y colaborativos utilizando el modelo de datos de cero confianza.
Durante este episodio, Darren y el CEO de SafeLishare, Shamim Naqvi, discuten cómo se puede emplear la computación confidencial para crear entornos de colaboración administrados para compartir datos en la nube.
En este episodio, Darren entrevista a Phillip Griffith, líder comunitario del proyecto de código abierto OpenZiti. Discuten la importancia de la red de Confianza Cero en las redes de TI modernas.
En este episodio, Darren entrevista a su hija que recientemente completó su primer semestre en la universidad acerca de su experiencia usando tecnología de IA generativa en sus estudios académicos. Ella describe los desafíos y éxitos asociados con la utilización de esta herramienta transformacional.
In this episode Darren talks about what's in store for 2023 where he reviews his predictions on the critical elements of digital transformation in the year ahead.
In this episode, Darren talks with Jason Dunn-Potter, solution architect for the public sector at Intel, about Moore’s law and how it continues to drive innovations across the public sector.
On this episode Darren interviews Alan Evan, principle technologist at MacroMeta, about distributed data management and the impact of global distribution of data in the cloud to edge ecosystem.
In this episode, Darren discusses leveraging the six cybersecurity domains to develop a Zero Trust Architecture to protect your resources, data, and critical infrastructure.
In this episode, Luuk Van Dijk, CEO of Daedalean, talks with Darren about how his company has developed a technique to help governments certify AI-empowered autonomous flight in a highly regulated industry.
On this episode Darren interviews Andrew Cohen Managing Director at Netsurit about providing Inovation as a Service to it customers through process re-engineering and automation.
En el episodio de esta semana de Abrazando la Transformación Digital, Darren Pulsipher entrevista a la oradora invitada Laura Newey sobre su fascinante trayecto a través del mundo emergente de la Inteligencia Artificial Generativa, particularmente en el sector de la educación. Cubriendo la transformación de su experiencia docente y enriqueciendo los resultados de aprendizaje de sus estudiantes a través de la IA, ella analizó extensivamente la adaptación a las dinámicas modernas de la educación.
En medio de la creciente adopción de las tecnologías 5G a nivel mundial, los expertos en el episodio reciente del podcast Abrazando la Transformación Digital se adentraron en el tema integral de la Confianza Cero en la seguridad 5G. El presentador Darren Pulsipher dio la bienvenida al experto en comunicaciones avanzadas 5G Leland Brown, VP de Marketing en Trenton Systems Yazz Krdzalic, y a Ken Urquhart, un físico convertido en profesional de la ciberseguridad de Zscaler, para discutir la integración y avance de la tecnología 5G, junto con sus desafíos y avances.
La necesidad de estrategias sólidas de seguridad de datos ha crecido exponencialmente en la era digital, convirtiéndose en una prioridad máxima para las empresas alrededor del mundo. El experto en ciberseguridad y CTO de Walacor, Walter Hancock, ofrece una visión perspicaz sobre la importancia de la integridad de los datos y un enfoque de cero confianza en los regímenes actuales de ciberseguridad.
En un panorama tecnológico en constante evolución, líderes de diversos sectores aplican análisis de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial a sus operaciones. Hoy, observamos más de cerca a una empresa que impulsa la transformación digital en la industria manufacturera: Ori Yudilevich, el CTO de Materials Zone.
La transformación digital puede ser una tarea desafiante para las organizaciones, y su éxito o fracaso puede tener un impacto significativo en el futuro de una empresa, independientemente de su tamaño. En el episodio de esta semana, la Dr. Madeleine Wallace comparte sus ideas sobre el marco SEAM, un enfoque sistemático para adoptar la transformación digital.
El primer episodio de este podcast se lanzó hace 185 episodios. En este episodio, el anfitrión Darren Pulsipher vuelve a hacer el episodio uno para proporcionar información actualizada sobre la historia del desarrollo de aplicaciones centradas en datos. Habla sobre cómo las nuevas tecnologías como el edge computing y la IA han impactado la generación de datos y la necesidad de una mejor gestión de los datos.
En una esfera digital en rápida evolución, la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) está capturando la atención de los aficionados a la tecnología en todo el mundo. Considerada como el futuro de la tecnología de IA, la GenAI está ampliando fronteras con su potencial para simulaciones precisas y modelado de datos. Una figura prominente en este campo, Eduardo Alveraz, un Arquitecto de Soluciones de IA en Intel y ex geofísico, posee conocimientos invaluables en este fascinante mundo de la GenAI.
En la segunda parte de su entrevista con Eduardo Alvarez, Darren explora el uso de GenAI LLMs y las técnicas de RAG (Generación de Aumento de Recuperación) para ayudar a las organizaciones a aprovechar los últimos avances en IA de manera rápida y rentable.
Darren entrevista a Dan Berges sobre su recorrido a través de la pandemia de COVID-19 para transformar el Instituto Berges, una escuela de idioma español en la ciudad de Nueva York. A pesar de los desafíos iniciales, el cambio reformuló la dinámica de trabajo, amplió su alcance global y destacó la importancia de entender los procesos de negocio y la codificación para una exitosa transformación digital.
En un mundo impulsado por los datos donde la tecnología es rey, se está desarrollando una animada discusión entre Darren Pulsipher, presentador de Embracing Digital Transformation, y Matthew Shaxted, presidente de Parallel Works, navegando a través de la fascinante esfera de la Computación de Alto Rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) y su monumental rol en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
En este episodio, Darren entrevista a Jerry Bryan Sr. Director de Aseguramiento de Productos en Intel y compañero podcaster de Chips and Salsa. Descubren los aspectos de Cero Confianza del aseguramiento de productos para un fabricante de silicio.
Bienvenidos a nuestro último episodio de podcast donde discutimos la importancia de adoptar la transformación digital. Nuestra experta invitada, Leilani Bloomquist, comparte sus conocimientos sobre cómo las organizaciones pueden gestionar mejor el proceso. Únase a nosotros mientras exploramos las diferentes facetas de la transformación digital y proporcionamos una visión integral del viaje.
En este episodio, Darren entrevista a Jeff Reich, director ejecutivo de la Alianza de Seguridad Definida por Identidad, sobre el papel que juega la Identidad en las Arquitecturas de Confianza Cero y en nuestro mundo digital.
El mundo de la tecnología está en constante evolución y cambio. En este panorama digital, es importante entender no solo la tecnología que se utiliza, sino también el proceso de negocio subyacente y el propósito que impulsa. Los veteranos de la tecnología Darren Pulsipher y Dave Burrill imparten sabiduría sobre esta combinación crítica en su podcast Abrazando la Transformación Digital.
En este episodio, Darren continúa su entrevista con Dave Burrill, y la conversación se dirige hacia el arte y las habilidades perdidas de los analistas de negocios y los propietarios de productos.
En este episodio del podcast Abrazando la Transformación Digital, Darren Pulsipher, Greg Clifton y Jason Dunn-Potter destacan las masivas inversiones de Intel en transformación digital. Discuten el viaje de Intel hacia la transformación digital, enfocándose en las inversiones de la empresa en diversificación de la cadena de suministro, desarrollo de la fuerza laboral y tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial. El podcast proporciona un análisis en profundidad de las innovaciones de Intel. Destaca el papel pionero de la empresa en tecnología, desde las mainframes hasta la nube.
Embárcate en un viaje a través de la sinergia transformadora de la Inteligencia Artificial (IA) y la Automatización Robótica de Procesos (RPA), como se discute en una ilustrativa entrevista entre Darren Pulsipher y Michael Greenberg. Desde acelerar los contratos gubernamentales hasta imaginar el papel de la IA en la gestión de propuestas, este video ilumina el paisaje en evolución de la eficiencia corporativa y la colaboración humano-máquina, ofreciendo un vistazo al futuro de la dinámica laboral y el aumento de la productividad.
En este episodio, Darren continúa su entrevista con Michael Greenberg acerca del impacto de la IA Generativa en varias industrias, incluyendo la educación, trabajadores de la información, cuidado de la salud y más.
Los expertos en tecnología y negocios buscan continuamente las mejores formas de aprovechar el amplio, en constante evolución y vital paisaje de la transformación digital. Uno de estos expertos es Ben Kotvis, un arquitecto de soluciones principal en Insight, que comparte poderosas perspectivas sobre cómo navegar efectivamente el reino digital utilizando personas, procesos y tecnología.
En este episodio, Darren está acompañado por el invitado Chris Sestito, CEO de HiddenLayer, mientras descubrimos las vulnerabilidades que amenazan nuestro futuro digital y exploramos soluciones innovadoras para proteger los sistemas de IA de la explotación y el mal uso.
Esta semana, Darren y Paige unen fuerzas para el primer episodio de cruce entre Aceptando la Transformación Digital y ¿Dónde está la Limonada? Hablan sobre GenAI en el hogar y cómo puede ayudar a gestionar una gran familia compleja.
En este episodio, Darren entrevista a Jeff Marshall, vicepresidente senior de Federal y DOD en FedData. Exploran GenAI, profundizando en sus potenciales beneficios, riesgos de seguridad y la búsqueda de equilibrio entre la innovación y la privacidad. Descubra cómo esta tecnología actúa como un traductor universal, sus desafíos de seguridad de datos y el camino a seguir para las organizaciones que intentan proteger sus datos.
En el último episodio de nuestro podcast "Abrazando la Transformación Digital", nuestro anfitrión Darren Pulsipher se adentró en el mundo de la gestión de centros de datos, la computación en la nube y el desarrollo de aplicaciones de software con Robert Vaughn, un estimado especialista en tecnología de Intel IT.
Darren continúa su conversación con Robert Vaughn sobre IT@Intel y cómo está ayudando a organizaciones de todo el mundo a modernizar sus sistemas de información compartiendo las mejores prácticas.
¿Es GenAI solo bombo publicitario, o hay algo real allí? En este episodio, Darren se sienta con Manish Tandon, CEO de Zensar Technologies, para descubrir la verdad detrás del revuelo de GenAI. Manish comparte sus percepciones sobre cómo él y su empresa están manejando la ola de bombo publicitario de GenAI, distinguiendo entre lo que es real y lo que no, y preparándose estratégicamente para navegar la explosión de GenAI. Sintonice para aprender cómo los líderes de la industria están abordando esta tecnología transformadora y qué puede hacer para mantenerse informado y evitar ser engañado.
En este episodio, Darren entrevista al invitado recurrente Steve Orrin, CTO de Intel Federal, acerca de la intersección de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad. Aprovechar el potencial de la IA para fortalecer la ciberseguridad mientras se garantiza la seguridad de la propia IA requiere un equilibrio que exige una preparación temprana y estrategias innovadoras.
En este episodio, Darren continúa su entrevista con Steve Orrin, el CTO de Intel Federal. Discuten el cambio de paradigma en DevSecOps para manejar la Inteligencia Artificial y la naturaleza dinámica del desarrollo de aplicaciones que la IA requiere.
Esta semana, Darren está por su cuenta mientras explora la importancia de la arquitectura empresarial y su creciente aplicación en el gobierno para comprender las complejidades de las organizaciones modernas.
¡Persigue el dinero! Darren entrevista a Jiri Fiala, Director Ejecutivo de la empresa de capital de riesgo Indigilabs, para profundizar en las tendencias de inversión de los VCs y cómo las grandes empresas están intentando capturar un rayo en una botella, similar a lo que ocurrió en la década de 1990.
En este episodio, Darren discute la política tecnológica gubernamental con Rob Atkinson, el presidente del Foro de Tecnología e Innovación de la Información, un grupo de reflexión de Washington, D.C., que asesora al gobierno sobre política tecnológica.
En el mundo empresarial impulsado por la tecnología de hoy en día, equilibrar el uso de plataformas SaaS y mantener una ciberseguridad robusta es como caminar sobre un cable flojo. En este episodio de podcast, conversamos con Richard Hollis, Director en RiskCrew, sobre la aplicación práctica de los principios de Cero Confianza y un enfoque holístico para la gestión de riesgos en la era digital. Exploramos la importancia de la seguridad centrada en los datos, los desafíos que plantean las plataformas SaaS basadas en la nube, y la necesidad de evolucionar nuestras estrategias de ciberseguridad.
En este episodio, Darren entrevista a Bob Buda, CEO de Buda Consulting. Se adentran en los fundamentos de la gestión de datos, que sigue siendo crucial a pesar de la rápida evolución de la tecnología. La integración de la IA y la transición a sistemas basados en la nube están transformando las prácticas de gestión de datos. Estos avances están mejorando la validación de datos y la escalabilidad, proporcionando a las empresas una mayor precisión, eficiencia y flexibilidad en el manejo de sus datos.
Hoy, en el podcast "Abrazando la Transformación Digital", nos acompañó Zach Hadley, un profesional multifacético con una amplia experiencia que abarca desde la planificación de la ciudad hasta el desarrollo de bienes raíces corporativos. Junto con nuestro anfitrión y jefe de arquitecto de soluciones Darren Pulsipher, exploramos el increíble potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI) y su rol transformador en la mejora de la vida diaria, en particular de las personas mayores.
En los campos de rápida evolución de la ingeniería de software y la arquitectura, es crucial combinar visión, creatividad y juicio experimentado para garantizar un avance duradero. En nuestro reciente episodio de 'Abrazando la Transformación Digital', Darren entrevista a George Davelman, CTO de Vixtera, quien proporcionó percepciones invaluables, animándonos a enfrentar los desafíos de la evolución tecnológica con una mentalidad práctica.
Darren entrevista a John Rossman, autor de Big Bet Leadership, sobre la transformación digital y cómo efectuar un cambio profundo en las organizaciones, no solo pequeños cambios evolutivos.
La interrupción de CrowdStrike durante el fin de semana expuso importantes fallas en nuestro enfoque hacia la ciberseguridad, la ingeniería de software y la arquitectura de sistemas. Darren está acompañado por el invitado que vuelve, Matthew Pulsipher, para discutir las implicaciones de los eventos de este fin de semana.
Los líderes tecnológicos y empresariales saben que con un mayor uso de sistemas y dispositivos digitales viene la posibilidad de fallos catastróficos, como la caída de IT más importante de la historia, que interrumpió significativamente los servicios en varios sectores. En un reciente episodio de podcast, los expertos de la industria Darren Pulsipher y Steve se adentraron en los factores que impulsan tales grandes fallos de sistemas y cómo las empresas pueden construir plataformas de tecnología más resilientes para resistir mejor estos desafíos.
En un episodio reciente de Abrazando la Transformación Digital, nos sumergimos de lleno en el fascinante mundo de la gestión de datos y la inteligencia artificial (IA), con un enfoque particular en el papel que desempeñan en la defensa y las operaciones. Tuvimos el privilegio de recibir al Almirante Ron Fritzemeier, retirado, un veterano en este campo, que compartió sus conocimientos e intrigantes experiencias. Vamos a profundizar en algunos de los temas que tocamos.
No hay mejor lugar para examinar la evolución de la administración de datos y la transformación digital que el sector sanitario, y no hay mejor invitado que uno de los pioneros en tecnología de la información sanitaria, el Dr. Michael Blum. Echa un vistazo a la interesante entrevista con Darren y el Dr. Michael Blum.
La computación confidencial está comenzando a afianzarse en industrias donde la privacidad de los datos y la protección de datos personales son importantes. El auge de la IA Generativa y la falta de protección son el telón de fondo perfecto para la conversación que Darren tiene con el invitado recurrente Patrick Conte, VP de ventas de Fortanix.
Las organizaciones a menudo enfrentan desafíos con la deuda técnica, que puede ralentizar el proceso de desarrollo y hacer que los equipos de desarrollo se queden atrapados en un enredo de actualizaciones de código, cambios de API y dependencias de terceros. En este episodio, Darren entrevista a Jonathan Schneider, CEO de Moderene, sobre su enfoque para asumir la deuda técnica y cómo manejarla de manera efectiva.
¿Es la computación cuántica la próxima "Tecnología Transformacional" que revolucionará el mundo? ¿O es simplemente otra innovación que se desvanecerá en los libros de historia? Escucha a Darren entrevistar a Yuval Boger, un compañero podcaster y CCO de Quera, y sumérgete en los fundamentos de la computación cuántica en este primer episodio de dos sobre Computación Cuántica.
Este episodio es la segunda parte de la entrevista de Darren con Yuval Boger, un compañero podcaster y experto en Computación Cuántica. Se alejan de lo teórico y abordan los aspectos prácticos de la computación cuántica, lo que se puede hacer hoy, mañana y en el futuro.
En este episodio, Darren entrevistó a Jordan Burris, CEO de Socure, sobre la verificación de la identidad en la creciente dependencia del gobierno en la tecnología digital.
Duplicar el enfoque en la Transformación Digital fue común durante la pandemia de COVID, y fue crítico para la supervivencia. La adopción de tecnología que estaba planeada para tres años ocurrió en tres semanas. ¿Por qué es eso? Consulta el último episodio, en el que Darren entrevista a Rajan Kohli, CEO de CitiusTech, y descubren los tres factores que obstaculizan la Transformación Digital.
GenAI ha desbloqueado una creatividad increíble en muchas organizaciones, incluyendo a los ciberdelincuentes organizados. Estas herramientas han dotado a los ciberdelincuentes de una plétora de nuevos ataques que están sorprendiendo a muchas organizaciones. En este episodio, Darren entrevista a Stephani Sabitini y Marcelo Ardiles, ambos expertos en ciberseguridad en las líneas de frente de la guerra cibernética que está en plena furia. Descubre sus perspectivas sobre los ataques habilitados por GenAI y cómo detectarlos y prevenirlos.
En este episodio, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar la narración digital para crear conexiones significativas con sus audiencias. Al integrar ricas narrativas históricas con tecnología de vanguardia, las empresas pueden preservar su patrimonio mientras involucran a las audiencias modernas de nuevas y dinámicas maneras. Darren se adentra profundamente en la historia con Kristen Gwinn-Becker, CEO de HistoryIT.
La integración de la tecnología en la salud ha llevado a una avalancha de datos, creando desafíos en su manejo e interpretación. Sin embargo, la IA empodera a los proveedores de salud al asistir en la interpretación de datos, proporcionar análisis en tiempo real y mejorar la atención al paciente. También enfatiza la importancia de la confianza y la transparencia al utilizar la tecnología, lo que tranquiliza y asegura al público. Darren y RJ Kedziora exploran el papel de la IA en la mejora de los proveedores de atención médica, desatando la productividad y mejorando el cuidado. ¿Pero a qué costo?
El rápido ascenso de la IA Generativa ha cambiado el enfoque de los Directores de Innovación (CIOs) de la gestión de infraestructuras a la gestión de información y datos. En este episodio, Darren entrevista a Collin Graves, el fundador de NorthLabs.
¿Su organización está luchando contra los ciberataques? Podría ser más un problema interno que una amenaza externa. Adoptar una cultura de ciberseguridad puede mejorar su posición de ciberseguridad con unos pocos cambios pequeños, pero profundos. Echa un vistazo a la entrevista de Darren con Nathan Whitacre, autor y fundador de Stimulus Technologies.
GenAI ha transformado el mundo, generando preocupaciones significativas sobre la privacidad de los datos, la filtración, el sesgo y la pérdida de control. Sin embargo, estas preocupaciones pueden gestionarse de manera efectiva con un enfoque único para el GenAI público prevalente. Descubra cómo el GenAI privado está empoderando a las organizaciones para regular y aprovechar esta potente nueva herramienta. Escuche la perspicaz entrevista de Darren con Jason Langone, un reconocido especialista en IA de Nutanix, mientras comparte su experiencia e ideas.
En el panorama tecnológico en constante evolución de hoy, incluso las experiencias personales pueden revelar conocimientos transformadores sobre sistemas y procesos. Esta es mi historia sobre la traumática experiencia de la Cirugía de Corazón Abierto, que demuestra cómo las lecciones de la transformación digital en relación con los datos, la comunicación y la atención al paciente se aplican en situaciones reales, particularmente en el cuidado de la salud.
La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) tiene a las empresas zumbando de emoción y ansiedad. En este episodio, Darren y el invitado Walter Riviera exploran los matices de la adopción de la IA, la presión para adoptar las últimas tendencias tecnológicas, y los pasos fundamentales que las organizaciones pueden tomar para asegurarse de que obtienen un valor real de las iniciativas de IA.
En esta conversación, Darren Pulsipher y Suriel Arellano exploran la intrincada relación entre la tecnología y las personas en el contexto de la transformación digital. Suriel comparte su trayectoria desde un trasfondo técnico hasta convertirse en un líder en la integración de tecnología con un enfoque centrado en las personas. Discuten los desafíos que las organizaciones enfrentan durante las transformaciones digitales, enfatizando la importancia de la cultura y la gestión del cambio y abordando los temores al desplazamiento laboral debido a la inteligencia artificial. Suriel introduce un marco de transformación cultural en el que los ejecutivos de alto nivel participan como cambiadores de cultura, la gerencia media como cambiantes de cultura y todos los empleados como portadores de cultura. La conversación concluye con una visión del futuro de la tecnología y la necesidad de que las organizaciones se adapten a los cambios continuos. Conclusiones
En esta conversación, Matthew Pulsipher discute los entresijos de la configuración de un sistema AI generativo privado, enfatizando la importancia de entender sus componentes, incluyendo modelos, servidores y aplicaciones de interfaz de usuario. Él elabora sobre la importancia del contexto en las respuestas de AI e introduce el concepto de Generación Aumentada por Recuperación (RAG, por sus siglas en inglés) para mejorar el rendimiento de la AI. La discusión también cubre la sintonización de modelos de incrustación, el papel de la cuantización en la eficiencia de AI y el potencial de ejecución de sistemas de AI privados en Macs, destacando soluciones de hospedaje rentables para empresas.
En esta conversación, Darren Pulsipher entrevista al Dr. Douglas Schmidt, un experimentado profesor de ciencias de la computación, autor y visionario, sobre el impacto transformador de la IA generativa en la educación. Discuten la evolución de los métodos de enseñanza, los desafíos de la evaluación y la necesidad de un cambio en los objetivos educativos para centrarse en los procesos de aprendizaje en lugar de solo en los resultados. Schmidt comparte sus experiencias utilizando herramientas de IA generativa en su enseñanza y destaca las implicaciones para los estudiantes y la industria. La conversación concluye con reflexiones sobre el futuro del aprendizaje y las adaptaciones necesarias en las prácticas educativas. En esta conversación, Douglas Schmidt y Darren Pulsipher exploran el impacto transformador de la IA generativa en la productividad, la educación y la brecha digital. Discuten la importancia de la alfabetización en IA, la democratización de la educación a través de las herramientas de IA y el papel evolutivo del pensamiento crítico en un mundo impulsado por la IA. La conversación también toca los desafíos de la consistencia en los resultados de la IA, el potencial para modelos de IA específicos de la comunidad y el futuro del aprendizaje por refuerzo en la garantía de confianza y responsabilidad en las aplicaciones de IA.
Navegar por el mundo en rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología puede parecer desalentador, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, estos desafíos se transforman en oportunidades de crecimiento. Este episodio explora cómo la IA generativa está democratizando el conocimiento, eliminando las barreras educativas y fomentando una nueva era de aprendizaje permanente. Darren y el invitado recurrente Dr. Doug Schmidt se adentran en la importancia del pensamiento crítico en un mundo impulsado por la IA, enfatizando su urgencia y el papel evolutivo de la educación en dotar a las personas con alfabetización en IA. También discuten cómo abrazar el cambio es clave para prosperar en esta era digital. Únase a nosotros mientras exploramos la intersección de IA, educación e innovación para dar forma al futuro del aprendizaje y la resolución de problemas.
En esta conversación, Darren Pulsipher y Dave Richard se sumergen en el complejo mundo de la microelectrónica, explorando su importancia más allá de los simples CPU. Discuten los diversos tipos de microelectrónica, los factores económicos que influyen en la fabricación, y los desafíos únicos que enfrentan los sectores gubernamentales en la adopción de tecnologías avanzadas. La discusión también incluye el concepto de co-opetencia en la industria y la importancia de los estándares para la interoperabilidad, lo que garantiza el futuro de la industria. La conversación también toca el futuro de la microelectrónica y las iniciativas gubernamentales como la Ley CHIPS.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Aaron Jezghani, quien comparte su trayecto desde ser un físico nuclear experimental hasta administrar la computación de alto rendimiento (HPC) en Georgia Tech. Discute la evolución de la iniciativa PACE (Partnership for an Advanced Computing Environment), los desafíos enfrentados en la gestión de una infraestructura de hardware diversa y envejecida, y la transición a un modelo de consumo más moderno durante la pandemia de COVID-19. Aaron enfatiza la importancia de la colaboración con la facultad y la formación de un comité asesor, enfatizando que la audiencia, como parte de la comunidad de investigación, es fundamental para garantizar que los recursos de HPC satisfagan sus necesidades. También destaca las futuras direcciones de sostenibilidad y optimización en las operaciones de HPC.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista al Dr. Eric Coulter, quien comparte su trayectoria desde ser investigador en física de la materia condensada hasta desempeñar un papel en la administración de computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). Habla sobre la importancia fundamental de entender las necesidades de los investigadores y cómo su formación ayuda a cerrar la brecha entre IT e investigación. Eric explica el proceso de incorporación para nuevos investigadores, los servicios de consultoría ofrecidos para ayudarlos a utilizar eficazmente los recursos de HPC, y los desafíos enfrentados para conseguir que los investigadores compartan su trabajo. También destaca la estructura organizativa de su equipo y la adaptabilidad requerida para apoyar una diversa gama de dominios de investigación.
En este episodio, el Dr. Darren y Arun Gupta, vicepresidente de Intel, se adentran en la Plataforma Abierta para la Inteligencia Artificial Empresarial (OPEA, por sus siglas en inglés) y su profunda importancia en los servicios para desarrolladores. Comparten valiosas percepciones sobre el viaje desde el entorno de prueba hasta la producción para las aplicaciones GenAI, los componentos que conforman OPEA, y el papel crucial de la seguridad y la privacidad en la IA. La discusión también destaca la arquitectura enchufable de OPA, su naturaleza de código abierto y las futuras direcciones para empoderar a los desarrolladores.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista al Dr. Sammane, quien comparte su trayectoria desde una formación educativa diversa en física e ingeniería informática hasta convertirse en un exitoso empresario en IA y pruebas de laboratorio. Él habla sobre las motivaciones detrás de su libro, 'La Singularidad de la Esperanza', enfatizando la importancia de abordar las preguntas sociales acerca de la IA en lugar de sucumbir al miedo. El diálogo explora el potencial de la IA para aumentar las capacidades humanas, la necesidad de un cambio radical en la educación, y la visión de un futuro en el que la tecnología resuelve problemas globales urgentes. Finalmente, la conversación aboga por una perspectiva esperanzadora sobre el futuro de la humanidad en la era de la IA. Lecciones aprendidas El diverso trasfondo de Sam incluye la educación en física aplicada e ingeniería informática. Él no solo enfatiza, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de formular las preguntas correctas sobre la IA. La IA debe ser vista como una herramienta que mejora las capacidades humanas, no como un reemplazo. El futuro del trabajo requerirá un giro hacia la creatividad y la inteligencia emocional. Los sistemas educativos deben adaptarse para preparar a los estudiantes para un mundo impulsado por la IA. Sam aboga por una visión esperanzadora del futuro con la IA resolviendo los desafíos globales. El concepto de la mejora humana es crucial para los futuros avances. El miedo en torno a la IA a menudo proviene de incomprensiones sobre su potencial. Sam cree apasionadamente en la necesidad de líderes visionarios para impulsar el cambio, inspirándonos a tener esperanza en el futuro. La conversación resalta de manera intrigante la necesidad de un nuevo modelo social en la era de la IA, invitándonos a ser de mente abierta sobre los cambios que se avecinan.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista al invitado recurrente Arun Gupta de Intel, discuten el viaje de Arun hacia el código abierto, la importancia de la colaboración global y las motivaciones detrás de las contribuciones individuales. Aborda los riesgos asociados con la dependencia de algunos mantenedores en proyectos de código abierto y destaca el éxito del código abierto a pesar de sus desafíos. Arun enfatiza la necesidad de gobernanza en iniciativas de código abierto y los costos del uso de software de código abierto. También explora el valor de las contribuciones más allá del código y las estrategias para mantener el código abierto a través de modelos de negocio. Finalmente, comparte recursos para crear una cultura de código abierto dentro de las organizaciones.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Donny White, quien comparte su trayecto desde un trasfondo en finanzas hasta la co-fundación de SatisfiLabs, una compañía enfocada en mejorar las experiencias de visitantes en deportes, entretenimiento y turismo a través de tecnología innovadora. La discusión explora los desafíos de integrar experiencias físicas y digitales, la importancia de la gestión de datos, y el futuro de la IA en las interacciones con los clientes. Donny enfatiza la necesidad de una tecnología basada en resultados que priorice la experiencia del usuario y el potencial para expandirse hacia industrias adyacentes.
En este episodio, el Dr. Darren y Arun discuten la importancia crítica de las habilidades no técnicas o blandas para los profesionales técnicos. Exploran cómo estas habilidades pueden aprenderse y desarrollarse, la importancia de una comunicación efectiva en la dinámica de equipo, y el impacto de la sensibilidad cultural en entornos laborales diversos. La discusión también destaca el papel de la atención plena en la vida profesional y la creciente relevancia de las habilidades blandas en tecnologías emergentes como la IA. La conversación enfatiza que la bondad y la gratitud son esenciales para una cultura laboral positiva.
En este episodio, el Dr. Darren y Sam Zellner exploran la compleja naturaleza de la innovación y sus desafíos, particularmente en grandes organizaciones. Destacan la importancia de descomponer las suposiciones que pueden sofocar la creatividad y discuten los diferentes tipos de innovadores. También se centran significativamente en el papel de la IA en la mejora de la generación de ideas. Sam enfatiza la adopción de un enfoque estructurado para capturar ideas dentro de las organizaciones y fomentar una cultura que valore las contribuciones de los empleados. La discusión concluye con recursos para las empresas que buscan implementar programas de innovación efectivos.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Ken Gavranovic, quien comparte su viaje a través de la transformación digital. Él enfatiza la importancia de las personas y la mentalidad en el impulso del cambio. Discuten los desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar nuevas tecnologías y cómo gestionar la resistencia al cambio. Ken destaca el papel de la IA generativa en la mejora de la eficiencia y el empoderamiento de los empleados, al mismo tiempo que subraya la necesidad de la interacción humana en el lugar de trabajo. La discusión concluye con recursos para aprender más sobre transformación digital e IA.
En esta conversación atractiva, Darren Pulsipher entrevista a Len Gilbert y Jonathan Murray, dos expertos en transformación digital. Comparten sus historias de superhéroes, destacando su amplia experiencia guiando a organizaciones a través del cambio digital. La discusión profundiza en la importancia del liderazgo, la cultura y la estrategia para impulsar transformaciones exitosas, particularmente frente a tecnologías emergentes como GenAI. Subrayan la necesidad de un enfoque estructurado para la innovación, proporcionando una hoja de ruta clara para la transformación digital. También enfatizan la importancia de la entrega continua de valor y la necesidad de tener una visión a largo plazo o 'Estrella del Norte' que guíe a las organizaciones a lo largo de sus viajes de transformación.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Matt Van Itallie, quien comparte sus ideas sobre la evolución del desarrollo de software, el impacto de la IA generativa y la importancia de comprender la salud del código. Discute el papel de las restricciones en la promoción de la creatividad, la significancia de la retención de desarrolladores y los desafíos que enfrentan los desarrolladores junior en un panorama en rápida evolución, como mantenerse al día con las nuevas tecnologías y adaptarse a los roles laborales cambiantes. La conversación también aborda la necesidad de pensamiento crítico en la educación y la importancia de los conocimientos basados en datos para un desarrollo de productos efectivo. ## Conclusiones * Matt Van Itallie fundó SEMA para mejorar la entrega de productos a través de la comprensión del código. * Las restricciones en el proceso creativo pueden conducir a mejores resultados. * La IA generativa ha hecho que la inteligencia sea más accesible, pero el juicio sigue siendo crucial. * La retención de desarrolladores es clave para mantener la salud del código. * Comprender la salud del código requiere contexto basado en el tamaño y la etapa de la empresa. * El análisis estático es esencial para evaluaciones rápidas, mientras que el análisis dinámico es necesario para el monitoreo continuo. * La calidad de las conversaciones entre equipos técnicos y no técnicos puede mejorar con mejores herramientas. * La triangulación de datos de diversas fuentes puede ofrecer una imagen más clara del desarrollo de productos. * La educación debe centrarse en el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas. * El futuro de los desarrolladores junior es incierto en un paisaje dominado por la IA.
En esta conversación, el Dr. Joel Shertok comparte su amplia experiencia en ingeniería química y transformación digital. Discute los desafíos que enfrenta la industria de producción química, en particular la pérdida de conocimiento tácito a medida que los trabajadores experimentados se jubilan. La conversación explora la importancia de capturar el aprendizaje organizacional oculto, el papel de la automatización en la modernización de las plantas químicas y los cambios culturales necesarios para una transformación digital exitosa. El Dr. Shertok enfatiza la necesidad crucial de apoyo ejecutivo, subrayando la urgencia de su papel en impulsar una transformación digital exitosa. También analiza las motivaciones de los diferentes niveles organizacionales para adoptar el cambio y aborda el potencial futuro de la inteligencia artificial en la industria. ## Conclusiones * El Dr. Joel Shertok tiene más de 50 años de experiencia en ingeniería química. * Capturar el conocimiento tácito es crucial a medida que los trabajadores experimentados se jubilan. * La automatización puede optimizar procesos pero requiere aceptación cultural. * Estructuras organizacionales ocultas pueden descubrirse hablando con trabajadores de primera línea. * La industria química es conservadora debido a preocupaciones de seguridad. * La capacitación es esencial para que los trabajadores se adapten a nuevas tecnologías. * El respaldo ejecutivo es vital para una transformación digital exitosa. * Las motivaciones difieren entre los niveles organizacionales, impactando la aceptación del cambio. * La inteligencia artificial tiene potencial en funciones administrativas pero aún no es común en el taller. * El futuro de la adopción de tecnologías es gradual, no revolucionario.
El Dr. Darren y George Stelling discuten el papel transformador de la IA en los negocios, explorando el extenso trasfondo de George en transformación digital y su trabajo actual con Quadrillion Partners. Profundizan en los desafíos y estrategias para implementar transformaciones digitales exitosas, la importancia de las métricas clave y el impacto de la IA generativa en los procesos comerciales. George comparte ideas sobre la gestión de expectativas, la atención a las preocupaciones de seguridad y el panorama en evolución de la tecnología de IA. ## Conclusiones * La IA es una fuerza disruptiva en los negocios, similar a las disrupciones políticas. * Un porcentaje significativo de las transformaciones digitales falla, pero Quadrillion Partners se jacta de tener una tasa de éxito mucho más alta. * Las métricas clave como EBITDA y el crecimiento de ingresos son cruciales para medir el éxito de la transformación. * La transformación digital requiere un enfoque estructurado, similar a la construcción de una casa. * La IA debe ser vista como una herramienta dentro de una estrategia de transformación más amplia, no como una solución independiente. * La intervención humana sigue siendo esencial en las implementaciones de IA. * Comprender los costos asociados con la IA, especialmente los modelos de lenguaje grande, es crítico. * La educación y la desmitificación de la tecnología de IA son necesarias para obtener la aceptación de los ejecutivos. * Enfocarse en unas pocas iniciativas impactantes es más efectivo que dispersar recursos demasiado. * La arquitectura de las soluciones de IA está evolucionando, lo que requiere una planificación e integración cuidadosas.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Artem Rodichev, un innovador en IA, sobre el desarrollo y las implicaciones de la IA empática. Artem comparte su viaje desde Kazajistán a los EE. UU., sus experiencias con la compañía de IA y las diferencias entre la IA simpática y la orientada a objetivos. Discutieron el aumento de la IA empática en el contexto de la creciente soledad, especialmente después de la pandemia de COVID-19, y las consideraciones éticas en torno a su uso. La conversación destaca los posibles beneficios de la IA empática en la mejora de la salud mental y las interacciones sociales, al mismo tiempo que enfatiza la necesidad de regulaciones. Este énfasis en las regulaciones tranquiliza a la audiencia sobre el uso responsable de la IA, fomentando un sentido de confianza y seguridad.
Ya sea que estés en tecnología o simplemente buscando mejorar tus habilidades de comunicación, este episodio está lleno de conocimientos valiosos que pueden ayudar a cerrar la brecha entre ideas y comprensión. ¡No te pierdas la oportunidad de mejorar tu capacidad para conectar y comunicarte efectivamente! El Dr. Darren aprende de Loreta Tarozaite mientras ella comparte su trayectoria desde periodista de televisión en Lituania hasta experta en comunicación en Silicon Valley. Ella discute los desafíos comunes de comunicación que enfrentan los tecnólogos, la importancia de entender a la audiencia y ofrece una perspectiva única sobre cómo la inteligencia artificial generativa puede ayudar a crear mensajes efectivos. Loreta enfatiza la importancia de la presencia en la comunicación, abarcando tanto las señales no verbales como la autenticidad. Proporciona ideas sobre cómo mejorar las habilidades de comunicación, especialmente para aquellos para quienes el inglés es un segundo idioma. ## Conclusiones * La trayectoria de Loreta en la narrativa en video moldea su enfoque hacia la comunicación. * Los tecnólogos a menudo asumen que su audiencia entiende la jerga técnica. * La comunicación efectiva requiere destilar información compleja en contenido digerible. * La narrativa visual mejora la comprensión y el compromiso. * La presencia en la comunicación implica tanto autoridad como visibilidad. * La comunicación no verbal juega un papel crucial en cómo se reciben los mensajes. * La autenticidad es clave; los oradores deben mantenerse fieles a su voz. * La inteligencia artificial generativa puede ayudar en la lluvia de ideas y en la estructuración de ideas, pero no debe reemplazar la voz personal. * Entender a la audiencia es crítico para una comunicación efectiva. Las habilidades blandas son cruciales para el avance profesional en el sector tecnológico.
En esta conversación, Anders Indset comparte sus ideas sobre las prácticas empresariales modernas, destacando el poder transformador de una filosofía de 'Retorno sobre el Aprendizaje'. Discute su trayectoria de atleta profesional a líder de pensamiento en negocios y tecnología, subrayando la necesidad de que las organizaciones se adapten al paisaje cambiante impulsado por la IA y la innovación. Indset introduce el concepto de una alquimia triangular en los negocios, que incluye la incubación de clientes, estrategias de inversión y el mantenimiento de competencias centrales. Destaca la importancia de anticipar escenarios futuros y los cambios culturales necesarios para que los líderes prosperen en esta nueva era, inspirando a la audiencia con el potencial del aprendizaje continuo. ## Conclusiones * Anders Indset enfatiza la importancia de un 'Retorno sobre el Aprendizaje' en los negocios modernos. * Cree que las organizaciones deberían centrarse en el crecimiento a largo plazo en lugar de las ganancias a corto plazo. * Indset introduce el concepto de incubar clientes para fomentar relaciones comerciales. * Discute la necesidad de inversión en empresas externas para desafiar los modelos de negocio. * Indset destaca la importancia de mantener competencias centrales mientras se diversifica. * Argumenta que anticipar escenarios futuros es una habilidad crucial para los líderes de hoy. * Indset cree que los cambios culturales son necesarios para que las organizaciones se adapten a la IA. * Indset subraya la importancia de que los líderes adopten un enfoque filosófico y reflexivo en sus procesos de toma de decisiones. * Señala que las barreras de entrada en muchas industrias están siendo reducidas por la tecnología. * Advierte que las empresas deben innovar o arriesgarse a volverse obsoletas.
En este episodio cautivador, el Dr. Darren y la Dra. Madeleine Wallace discuten las actuales disrupciones en los sectores gubernamental y de consultoría, enfatizando la importancia de la eficiencia y efectividad en los programas. Exploran los desafíos de navegar las estructuras gubernamentales, la importancia de la gestión de datos y la urgente necesidad de adquirir nuevas habilidades y reciclarse en la era de la inteligencia artificial. La discusión subraya la importancia de la responsabilidad individual en el desarrollo profesional y la naturaleza en evolución del trabajo en respuesta a los avances tecnológicos, particularmente la urgencia de adaptarse a la era de la IA. ## Conclusiones * Darren ha completado su tesis doctoral. * La disrupción está afectando tanto al sector gubernamental como al de consultoría. * Comprender la diferencia entre eficiencia y efectividad es crucial. * Las estructuras gubernamentales pueden complicar la comunicación y el intercambio de datos. * Los desafíos en la gestión de datos obstaculizan la evaluación efectiva de programas. * La urgente necesidad de adquirir nuevas habilidades y reciclarse en la era de la IA. * Los individuos deben asumir la responsabilidad de su desarrollo profesional. * La agilidad es necesaria para adaptarse a los cambios en la fuerza laboral. * La importancia de fusionar datos para evaluaciones efectivas. * El concepto del cuaderno de trabajo en el libro de Madeline proporciona herramientas prácticas para el desarrollo profesional.
Andrew Amann comparte su trayectoria desde trabajar en submarinos nucleares hasta liderar una agencia de IA centrada en la innovación y la mejora de procesos en esta conversación. Discute los desafíos que enfrentan las empresas al adoptar la IA, la importancia de las soluciones personalizadas para mantener la propiedad intelectual, y cómo el procesamiento del lenguaje natural transforma la interacción con los datos. La conversación también explora las implicaciones de la IA en la competencia, la experiencia del consumidor y el potencial de la IA para mejorar las capacidades humanas. ## Conclusiones * La experiencia de Andrew en submarinos nucleares llevó a innovaciones en la cadena de suministro. * Creó tres patentes para rastrear piezas en la fabricación. * La adopción de la IA es desafiante debido a la vacilación de los CEO y las complejidades en la toma de decisiones. * Las soluciones personalizadas se están volviendo esenciales para que las empresas mantengan la propiedad intelectual. * El procesamiento del lenguaje natural cambiará la forma en que interactuamos con los datos. * La IA puede reducir la competencia al estandarizar servicios en diferentes industrias. * Las experiencias de los consumidores pueden mejorar con la IA, pero persisten desafíos. * La IA puede ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente en un entorno competitivo. * El futuro del marketing dependerá de interacciones personalizadas con la IA. * Los humanos seguirán desempeñando un papel crucial en la supervisión de los sistemas de IA.
Luv Kapur comparte su viaje de desarrollador de software a líder de ingeniería en Bit. Se adentra en cómo los contribuyentes individuales pueden impulsar la transformación digital desde abajo y cómo el apoyo ejecutivo es esencial para escalar esos esfuerzos. Luv explora los cambios culturales y organizacionales necesarios para el desarrollo moderno de software, el poder de la innovación de base y el papel de plataformas tecnológicas como Bit en la facilitación de una planificación y entrega más inteligentes. También discute la importancia crítica de la visibilidad, la gestión de dependencias y la colaboración del equipo en la construcción de software escalable y exitoso. Ya seas un desarrollador, líder de ingeniería o alguien apasionado por transformar organizaciones tecnológicas, este episodio está repleto de conocimientos del mundo real y consejos prácticos. ##Conclusiones * Luv Kapur hizo la transición de desarrollador a líder de ingeniería en Bit. * La transformación digital requiere un movimiento de base dentro de las organizaciones. * El apoyo ejecutivo es crucial para la adopción exitosa de la tecnología. * Los cambios culturales son necesarios para un desarrollo de software efectivo. * La tecnología puede facilitar el cambio organizacional y mejorar la eficiencia. * La visibilidad en el código y las dependencias es esencial para el éxito del proyecto. * Bit proporciona una plataforma para gestionar el código como activos reutilizables. * La colaboración entre gerentes de producto e ingenieros es vital. * Comprender el trabajo del otro puede reducir la desconfianza entre los equipos. * Los modelos de participación deben considerar tanto a los ingenieros como a los ejecutivos.
El Dr. Darren entrevista a Thomas Jorgensen de Supermicro. Con más de 30 años de experiencia en tecnología de aceleración, Thomas Jorgensen aporta una gran cantidad de conocimientos. Comparte sus reflexiones sobre la evolución de la computación, el cambio hacia la IA y el video como principales motores tecnológicos, la importancia de los modelos de IA preentrenados para las empresas y los enfoques innovadores que Supermicro está adoptando en la construcción de centros de datos, incluidos las ventajas de la refrigeración líquida. La conversación también toca las capacidades de producción global de la empresa, la flexibilidad que proporciona en un paisaje geopolítico cambiante y la importancia de la proximidad a los gigantes tecnológicos en Silicon Valley. ## Conclusiones * Thomas Jorgensen tiene más de 30 años de experiencia en tecnología de aceleración. * Supermicro ha sido pionera en la creación de soluciones informáticas avanzadas. * La demanda de IA y video está impulsando la necesidad de una mejor infraestructura informática. * Los modelos de IA preentrenados hacen que la IA sea más accesible para las pequeñas y medianas empresas. * La refrigeración líquida se está convirtiendo en la preferida debido a su eficiencia y ahorro de costos. * Supermicro puede producir 5,000 racks al mes, mostrando sus capacidades a gran escala. * La empresa tiene una estrategia de producción global flexible para adaptarse a cambios geopolíticos. * Supermicro atiende a una amplia gama de clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. * La proximidad a los gigantes tecnológicos en Silicon Valley permite una rápida innovación y colaboración. * La evolución de las GPU ha sido influenciada significativamente por los videojuegos y las aplicaciones de IA.
El Dr. Darren y Denis O'Shea discuten el inminente fin del soporte para Windows 10 y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas. Exploran los desafíos de actualizar a Windows 11, la importancia de una infraestructura de TI moderna y el papel de los proveedores de servicios gestionados para navegar estos cambios. La discusión también aborda el impacto de la inteligencia artificial generativa en la gestión de TI y la seguridad, enfatizando la necesidad de que las empresas se adapten a nuevas tecnologías mientras mantienen medidas de seguridad robustas. ## Conclusiones * Denis O'Shea comparte su historia de origen y la fundación de Mobile Mentor. * El fin del soporte de Windows 10 es una preocupación significativa para los negocios. * Windows sigue siendo la plataforma dominante en el ámbito empresarial, haciendo que el fin de su soporte sea un asunto de gran importancia para las empresas. * Las organizaciones enfrentan desafíos en la actualización debido a sistemas heredados y deudas tecnológicas. * El soporte extendido para Windows 10 está disponible pero es costoso. * Las empresas deben tomar el control y adoptar herramientas modernas de gestión de TI, empoderándose con confianza para navegar el cambiante paisaje de TI. * Los proveedores de servicios gestionados pueden ayudar a las pequeñas empresas a navegar las actualizaciones de TI. * La inteligencia artificial generativa está remodelando rápidamente el paisaje de TI y las preocupaciones de seguridad, subrayando la necesidad de que las empresas se adapten a nuevas tecnologías y se mantengan a la vanguardia. * Las empresas deben priorizar la migración a Windows 11, una transición que promete seguridad mejorada y características, para un futuro de TI más brillante. * Un enfoque moderno y centrado en la nube para la gestión de TI es esencial para el éxito futuro.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Mohib Yousufani, un socio en PwC. Discuten las complejidades de la transformación digital, particularmente desde la perspectiva de la alta dirección. Él enfatiza la importancia de entender las necesidades del cliente, navegar por los sistemas heredados y los desafíos que enfrentan las grandes organizaciones para adaptarse a los rápidos cambios del mercado. La discusión también destaca la relevancia de abordar la deuda de procesos, que puede manifestarse como software obsoleto, procesos redundantes o flujos de trabajo ineficientes, rompiendo silos y aprovechando la inteligencia artificial para estrategias de precios innovadoras. En última instancia, la conversación subraya la naturaleza entrelazada de la cultura y el proceso en los esfuerzos de transformación exitosos. ## Conclusiones * La transformación digital es desordenada y requiere un enfoque estratégico. * La participación de la alta dirección es crucial para una transformación exitosa. * Los sistemas y procesos heredados obstaculizan la agilidad en las organizaciones. * La velocidad de la transformación es esencial en un entorno competitivo. * La deuda de procesos a menudo se pasa por alto pero es crítica de abordar. * Romper silos puede generar importantes ganancias de eficiencia. * La inteligencia artificial y la ciencia de datos pueden revolucionar las estrategias de precios. * El cambio cultural es necesario para un cambio de proceso efectivo. * Las organizaciones deben medir el valor para mejorar los procesos. * Las transformaciones deben formar parte de un mandato estratégico más amplio.
En este episodio, el Dr. Darren y Derek Anderson, de Bless Network, discuten la naturaleza transformadora de Web 3.0, centrándose en la propiedad de los datos por parte del usuario, el cambio de aplicaciones centralizadas a descentralizadas y las implicancias para el comportamiento del consumidor y los modelos de negocio. Exploran los desafíos de la adopción y el potencial de integración con tecnologías de IA, destacando la necesidad de una nueva mentalidad tanto en los desarrolladores como en los usuarios. ## conclusiones * Web 3.0 enfatiza la propiedad de los datos por parte del usuario. * Los contratos inteligentes son similares a los procedimientos almacenados en bases de datos. * La descentralización permite a los usuarios ejecutar aplicaciones en sus propios dispositivos. * La privacidad de los datos se puede mejorar mediante el almacenamiento local de datos. * Los consumidores a menudo son indiferentes a la tecnología subyacente. * El cambio hacia la propiedad del usuario requiere nuevos modelos de negocio. * Existen desafíos de adopción debido a la conciencia del consumidor. * Los juegos y las aplicaciones peer-to-peer pueden impulsar la adopción temprana. * La integración con IA podría llevar a soluciones innovadoras. * El futuro de Web 3.0 está entrelazado con los avances en tecnología.
En este episodio, el Dr. Darren y Alan Mosca discuten el papel transformador de la IA en la industria de la construcción. Exploran el viaje de Alan desde la informática hasta la construcción, los desafíos que enfrentan los grandes proyectos y cómo la IA puede ayudar a gestionar riesgos y mejorar la toma de decisiones. La discusión subraya la urgente necesidad de cambios culturales en la gestión de proyectos, destacando el potencial de la IA para revolucionar la industria al permitir una mejor previsión y estrategias de gestión de riesgos. ## Conclusiones * Se está aprovechando la IA para mejorar los resultados de los proyectos de construcción. * El historial de Alan Mosca incluye informática de alto rendimiento y aprendizaje automático. * Los grandes proyectos de construcción a menudo enfrentan retrasos significativos y desbordes presupuestarios. * Comprender los riesgos del proyecto requiere un enfoque narrativo. * La IA puede ayudar a prever incertidumbres en los proyectos de construcción. * Los gerentes de proyectos necesitan adaptarse a nuevas estrategias de gestión de riesgos. * Los cambios culturales son necesarios para una gestión de proyectos efectiva. * La IA puede generar múltiples opciones para la ejecución del proyecto. * La industria de la construcción está evolucionando con la tecnología de IA. * Los proyectos futuros pueden ver plazos mejorados y costos reducidos gracias a la IA.
En este episodio, el Dr. Darren y Brantley Pearce discuten el panorama en evolución de la ciberseguridad, con un enfoque particular en el aumento del ransomware como servicio y su impacto en las pequeñas y medianas empresas. Brantley enfatiza la importancia de los servicios de detección y respuesta gestionada (MDR), la necesidad de capacitación continua para los empleados y la influencia de la inteligencia artificial generativa en los ataques de phishing. La discusión también abarca las mejores prácticas para asegurar las operaciones comerciales y la necesidad de verificar transacciones a través de métodos de comunicación establecidos. ## Conclusiones * El ransomware como servicio ha facilitado los ataques y los ha hecho más escalables. * Los ciberdelincuentes están cada vez más enfocados en las pequeñas empresas. * Los servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) son esenciales para monitorear amenazas. * La capacitación y conciencia de los empleados son críticas para prevenir ciberataques. * La inteligencia artificial generativa está mejorando la sofisticación de los ataques de phishing. * El endurecimiento de la seguridad de sistemas como Microsoft 365 a menudo se pasa por alto. * La autenticación multifactor debe extenderse a las interacciones humanas. * Verificar transacciones a través de métodos conocidos puede prevenir fraudes. * La IA puede ser explotada para el phishing tan fácilmente como los humanos. * Contratar a un proveedor de servicios de seguridad gestionada es una inversión inteligente.
In this episode, Sze shares his journey from Hong Kong to the US and his extensive experience in digital transformation, particularly in industries that are traditionally paper-driven. He discusses the challenges faced by NGOs in data collection and how his company has successfully implemented mobile data solutions to streamline processes. The conversation also explores the role of user experience in technology adoption, the impact of AI on data collection, and the emerging concept of vibe coding. Sze emphasizes the importance of foundational knowledge in computer science and the urgent need for subject matter experts in the evolving landscape of technology and education, underscoring the importance of their expertise in driving the tech industry forward. ## Takeaways * Sze's journey from Hong Kong to the US shaped his perspective on technology. * Digital transformation is crucial for paper-driven industries like NGOs. * User experience is vital for successful technology adoption. * Mobile data collection can significantly reduce project timelines. * AI is transforming data collection and analytics processes. * Vibe coding allows non-programmers to create software solutions. * The future of technology will require a blend of expertise and AI. * Education systems need to adapt to prepare students for future challenges. * Human interaction with technology is evolving rapidly. * Solving traditional business problems remains a key focus for innovation.
Dr Darren interviews Alon Peleg, who shares his journey from climbing Everest to his extensive career in technology and startups. He discusses the advantages small companies have over larger corporations, particularly in leveraging AI for agility and innovation. Alon emphasizes the importance of culture, talent, and finding niche markets for success. He also explores how large companies can adapt to compete with smaller, more agile firms, as well as the future of human-computer interaction through voice AI. ## Takeaways * Alon climbed Everest, showcasing his adventurous spirit. * AI is not just a tool, but a game-changer for small companies, providing them with a significant competitive edge in the market. * Culture and talent are not just important; they are the foundation of startup success, inspiring and motivating teams to reach their full potential. * Small companies can make decisions quickly without the bureaucracy that often accompanies larger organizations. * Finding a niche market is not just important; it's a strategic imperative for small businesses, keeping them focused and on the path to success. * Large companies can learn from the agility of startups. * Innovative organizational structures can enhance efficiency. * Voice AI is the future of human-computer interaction. * AI can help automate mundane tasks for employees. * AIola.ai aims to integrate AI into everyday business processes.
En este episodio, el Dr. Darren entrevista a Kevin Surace, quien comparte su trayectoria desde ser un entusiasta de la tecnología en el norte del estado de Nueva York hasta convertirse en un pionero en asistentes virtuales de IA. Habla sobre la evolución de la IA, los desafíos enfrentados en los primeros días y el panorama actual de la IA generativa. Kevin enfatiza la importancia de adaptarse a las innovaciones de IA en la fuerza laboral y el impacto potencial en los empleos, particularmente en roles de apoyo al cliente y pruebas manuales. Reflexiona sobre la necesidad de roles estratégicos a medida que la tecnología avanza, destacando el valor y el papel integral de los individuos en la formación de la futura fuerza laboral. También discute la pérdida de habilidades valiosas en la fuerza laboral. En esta conversación, Kevin Surace y Darren Pulsipher exploran las implicaciones de los avances tecnológicos, particularmente la IA generativa y los robots humanoides, en habilidades, dinámicas laborales y el futuro de diversas industrias. Hablan sobre la pérdida de habilidades tradicionales, el factor de conveniencia que impulsa la adopción de tecnología y la brecha de habilidades emergente en la fuerza laboral. ## Conclusiones * El trasfondo de Kevin Surace en tecnología y música moldeó su carrera. * Estuvo involucrado en el desarrollo temprano de asistentes virtuales de IA. * La experiencia en la fuerza laboral es crucial para el éxito. * La IA generativa ahora se utiliza ampliamente, incluso en la educación. * El primer asistente virtual se construyó a finales de los 90. * La IA está lista para reemplazar empleos de soporte al cliente de primer nivel. * Los roles de pruebas manuales están en riesgo debido a los avances en inteligencia artificial. * La adaptación a la IA es necesaria para la seguridad laboral. * El costo de la tecnología impulsa la productividad y el crecimiento del mercado. * Habilidades valiosas, como las de un buen secretario, pueden perderse. El conocimiento está desapareciendo a medida que la tecnología avanza. * La IA generativa puede crear contenido a velocidades inéditas. * El valor de las habilidades tradicionales está disminuyendo en el lugar de trabajo. * Los robots humanoides pueden revolucionar los entornos del hogar y del trabajo. * La conveniencia impulsa la adopción de tecnología y cambia el comportamiento del consumidor. * La IA generativa está cambiando el panorama de la programación. * La brecha de habilidades se está ampliando a medida que disminuyen las posiciones de nivel de entrada. * Invertir en el desarrollo de la fuerza laboral es crucial para el futuro. * Los oficios se están volviendo cada vez más valiosos en un mundo impulsado por la tecnología. * La automatización no reemplazará todos los trabajos, especialmente en tareas complejas.
En este episodio provocador de Embracing Digital Transformation, el anfitrión Dr. Darren Pulsipher se une al pionero de la IA Kevin Surace para explorar una consecuencia crítica pero a menudo pasada por alto del rápido avance tecnológico: la pérdida de habilidades humanas y conocimiento tribal en la era de la IA y la automatización. Mientras abrazamos una conveniencia sin precedentes gracias a la IA generativa, la robótica y la automatización inteligente, debemos preguntarnos: ¿qué estamos sacrificando a cambio? Desde el conocimiento administrativo y el pensamiento estratégico hasta la experiencia mecánica práctica, las habilidades fundamentales son cada vez más escasas. Pero, ¿es esto una crisis… o una oportunidad? Descubra cómo las organizaciones, educadores e individuos deben navegar con urgencia el panorama cambiante, cerrar la brecha de habilidades que crece rápidamente y construir una fuerza laboral preparada para el futuro que combine la intuición humana con la inteligencia de las máquinas. ## Conclusiones ⚠️ El Conocimiento Tribal Está Desapareciendo Rápidamente Los trabajadores experimentados poseen una profunda memoria institucional que no se está transfiriendo a medida que la automatización reemplaza roles rutinarios. 🧠 No Todos Pueden Pensar Estratégicamente Mientras la IA eleva el trabajo del conocimiento, corre el riesgo de dejar atrás a quienes prosperan en tareas prácticas o tácticas. 🧑🏭 Los Empleos de Nivel de Entrada Están en Riesgo Las herramientas de GenAI ya superan a los talentos junior en muchos campos, creando una barrera para el desarrollo de la fuerza laboral y el mentorazgo. 🧰 Los Oficios Especializados Son Más Valiosos Que Nunca Los plomeros, electricistas, técnicos de HVAC y profesionales de reparación están en alta demanda—y no son fácilmente reemplazados por robots. 🤖 La IA Está Creando Indústrias Totalmente Nuevas El auge de la robótica humanoide dará origen a mercados de billones de dólares en mantenimiento, programación e integración. 🔄 Necesitamos Repensar la Capacitación y Educación Combinar la alfabetización digital con habilidades prácticas tradicionales no es solo una opción, sino una necesidad para preparar a la próxima generación para trabajos significativos en la era digital. 💡 La Intuición Humana Sigue Siendo Irreemplazable La IA carece de los instintos para resolver problemas y de la comprensión contextual que los humanos aportan a tareas complejas del mundo real. 🌍 El Pensamiento a Largo Plazo Es Crítico Las ganancias a corto plazo deben equilibrarse con la sostenibilidad de la fuerza laboral para evitar profundizar la brecha de habilidades.
El Dr. Darren se adentra en el mundo de las startups con Jeff Holman, un profesional experimentado con amplia experiencia en propiedad intelectual y estrategia empresarial. Las ideas de Jeff, particularmente en el contexto de startups e innovación, están arraigadas en su extenso bagaje. Él enfatiza la importancia de las patentes y cómo los emprendedores pueden usar su propiedad intelectual para obtener una ventaja competitiva. Jeff también presenta su marco de cinco factores para la estrategia empresarial, subrayando la relevancia de un plan claro y objetivos de liderazgo bien definidos. La conversación también explora los desafíos de navegar el éxito y el fracaso en las startups, la necesidad de pivotar y el papel de la suerte en el emprendimiento. ## conclusiones * La propiedad intelectual es crucial para que las startups la aprovechen. * El enfoque de Elon Musk sobre las patentes es poco convencional pero estratégico. * Una estrategia empresarial clara es esencial para el éxito. * El marco de cinco factores ayuda a definir la estrategia de una empresa. * Las empresas deben elegir entre liderazgo en precio y liderazgo en marca. * Pivotar es necesario para adaptarse a los cambios del mercado. * La suerte juega un papel significativo en el éxito empresarial. * Para las startups, validar continuamente su ajuste producto-mercado no es solo una tarea, sino una estrategia crucial de supervivencia. * Una visión fuerte puede guiar el crecimiento y la dirección de una empresa. * La creación de redes y el apoyo legal son vitales para el éxito de una startup.
En este episodio, el Dr. Darren participa en una conversación estimulante con Nilesh Agarwal, cofundador y CTO de InferLess. Nilesh explora la evolución de la IA y el papel crucial de la gestión de datos en el panorama actual. Destaca los desafíos que enfrentan las organizaciones en términos de seguridad de datos, eficiencia y la necesidad de arquitecturas de datos innovadoras. La discusión también aborda la importancia de la computación en el borde, el potencial de los modelos de IA híbridos y la aparición de hardware especializado para satisfacer las demandas cambiantes de las aplicaciones de IA. Nilesh enfatiza la importancia de integrar la IA en las canalizaciones de datos para mejorar el acceso y la seguridad de los datos, al tiempo que aborda las complejidades de gestionar múltiples modelos y asegurar el uso eficiente de los recursos de computación. ## Conclusiones * La IA ha cambiado el enfoque de la computación a la gestión de datos. * La eficiencia de los datos es crucial para un entrenamiento efectivo de modelos. * Las organizaciones están cada vez más preocupadas por la seguridad de los datos. * Los almacenes de datos a menudo son inadecuados para las necesidades modernas de datos. * Están surgiendo nuevas arquitecturas, como las bases de datos vectoriales. * La IA puede mejorar el acceso a los datos a través de consultas en lenguaje natural. * Los modelos híbridos dominarán el futuro de la IA. * La computación en el borde es esencial para aplicaciones en tiempo real. * El hardware especializado será más prevalente en la IA. * La limpieza de datos es crucial para prevenir la filtración de PII.
In this episode of "Embracing Digital Transformation," host Dr. Darren converses with tech innovator Kelly from Graid Tech, delving into the critical nuances of data management and protection within the realms of edge computing and generative AI. With the rapid proliferation of data generation, especially in military applications, Kelly underscores the paramount importance of data protection in security-sensitive situations. He explains how their innovative solutions allow for ultra-fast data analysis and secure storage in environments where traditional cloud migration is simply unrealistic. Key points also include the evolution of RAID technologies utilizing NVMe drives, and the future direction of data management, which aims to meet the ever-increasing speeds demanded by GPUs in AI workloads. ## Takeaways - Understanding the balance between high volume data collection and the necessity for real-time analytics, especially in military applications where cloud uploads aren't feasible. - Insight into how advancements like self-encrypting NVMe drives and innovative RAID protocols are redefining data protection and access speeds. The episode also explores the potential of generative AI and future data architectures. These advancements are expected to lead to more efficient uses of data and hardware in data-intensive environments. The conversation also explores the importance of GPUs in enhancing data processing efficiency. Their role in driving down costs while maximizing efficiency is a key aspect of the discussion. ## Chapters - [00:00] Introduction to Embracing Digital Transformation - [01:15] Guest Introduction: Kelly from Great Tech - [03:30] Kelly's Origin Story and Background in Tech - [05:50] The Impact of Generative AI on Data Management - [08:30] The Challenges of Data Volume and Real-Time Analysis - [11:00] Introducing Self-Encrypting NVMe Drives - [13:15] Evolution and Relevance of RAID Technologies - [15:40] How Great Tech's Solutions Stand Out - [18:00] Innovations in Computational Efficiency: GPU Utilization - [21:30] The Future of Data Management and AI Workloads - [25:00] Concluding Remarks and Resources - [27:00] Thank You and Closing Credits
En este episodio de "Abrazando la Transformación Digital", el presentador Dr. Darren Pulsipher participa en un estimulante diálogo con los futuristas y autores Dr. Ja-Nae Duane y Steve Fisher sobre el tema, "Interrumpiendo la Normativa: Cómo la IA y la Innovación Redefinirán la Sociedad". El trío examina cambios sociales significativos impulsados por avances tecnológicos, con un enfoque particular en el impacto de la IA y la innovación. Los puntos clave incluyen el cambiante panorama del trabajo y la educación, la evolución de las estructuras corporativas en respuesta a estos cambios, y la rica interacción entre la colaboración humana y la IA. Los oyentes obtendrán información sobre el futuro del trabajo y la educación, la necesidad de nuevos sistemas que reemplacen a los obsoletos, y el papel fundamental que desempeña la IA en impulsar la innovación y la productividad. ## Conclusiones - Comprensión del Papel de la IA: La IA no es solo una herramienta; es una fuerza transformadora que está reconfigurando cómo trabajamos y aprendemos, mejorando la productividad y fomentando la innovación. Su potencial es ilimitado, y es inspirador ver cómo está reorganizando nuestro mundo. - La Evolución de los Sistemas: Las estructuras tradicionales en los negocios y la educación están siendo interrumpidas. La necesidad de nuevos marcos que reflejen mejor los entornos contemporáneos de trabajo y aprendizaje es urgente, destacando la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos. - La Importancia de la Conexión Humana: Aunque la tecnología está transformando las interacciones, la necesidad de una conexión humana intencionada en el trabajo y la educación sigue siendo crucial. Este recordatorio del valor perdurable de las interacciones personales es particularmente importante en la era digital. Sus perspectivas únicas enriquecen la discusión. - **Oportunidad en el Cambio:** Abrazar las interrupciones ofrece oportunidades para el crecimiento y la innovación, instando a individuos y empresas a adaptarse proactivamente. - **Futuro del Trabajo:** La flexibilidad en los entornos laborales es crucial para la retención del talento, permitiendo a las organizaciones crear condiciones que fomenten la productividad y la satisfacción del empleado. ## Capítulos - **00:00 - Introducción al Episodio** - **02:15 - Explorando el Olvido de las Estructuras Tradicionales** - **07:45 - El Impacto de la IA y la Innovación en la Educación** - **14:10 - El Futuro del Trabajo y la Dinámica Corporativa** - **21:00 - El Papel de la Interacción Humana en un Mundo Digital** - **28:25 - Abrazando el Cambio y Avanzando** - **35:00 - Reflexiones Finales y Avance del Próximo Episodio**
En este episodio cautivador de "Abrazando la Transformación Digital", el presentador Dr. Darren está acompañado por los expertos Jenny y Steve para discutir el futuro del trabajo en un paisaje digital en rápida evolución. La conversación explora la necesidad de descentralización en los sistemas laborales, el auge de las carreras de portafolio y la importancia del pensamiento crítico en la utilización de tecnologías emergentes como la IA. Los oyentes obtendrán perspectivas sobre cómo los lugares de trabajo están evolucionando con capacidades de trabajo remoto e integración de herramientas innovadoras. El episodio enfatiza la importancia de la adaptabilidad en el entorno profesional actual, estableciendo paralelismos entre los cambios tecnológicos pasados y los desafíos actuales. ## Conclusiones - **Descentralización en las Trayectorias Profesionales:** La mayoría de las personas adoptarán carreras de portafolio, equilibrando el trabajo en múltiples organizaciones en lugar de adherirse a modelos de empleo tradicionales. - **Importancia del Pensamiento Crítico:** A medida que la IA se integra más en el lugar de trabajo, las habilidades de pensamiento crítico son esenciales para evaluar y aprovechar estas tecnologías de manera efectiva. - **Espacios de Trabajo Virtuales:** Los futuros entornos laborales permitirán más flexibilidad e incorporación de tecnologías inmersivas, mejorando la colaboración incluso a distancia. - **Evolución de los Roles Laborales:** Nuevos títulos de trabajo y campos emergerán a medida que la tecnología continúe evolucionando, requiriendo adaptabilidad en las habilidades. - **Contexto Histórico:** Así como la fotografía transformó el arte, los avances tecnológicos actuales remodelarán carreras e industrias, presentando tanto desafíos como oportunidades. ## Capítulos - 00:00 - Introducción al Episodio - 01:30 - Regreso a la Oficina: Desafíos Laborales Gubernamentales - 05:00 - La Nueva Estructura Laboral: Descentralización en las Carreras - 10:10 - Carreras de Portafolio y Mentalidades Emprendedoras - 15:00 - Pensamiento Crítico en la Era de la IA - 20:00 - Virtualización y Futuros Espacios de Trabajo
En este episodio de Abrazando la Transformación Digital, el anfitrión Dr. Darren Pulsipher da la bienvenida de nuevo a Jeremy Harris, un abogado de privacidad, para discutir la intersección de la IA generativa y la privacidad, particularmente en el sector de la salud. Se profundizan en los desafíos que enfrentan los proveedores de atención médica al navegar regulaciones complejas en California y las implicaciones de la IA generativa, que recopila datos indiscriminadamente, lo que significa que recoge datos sin discriminación o un objetivo específico. El dúo examina ejemplos del mundo real, como cómo las herramientas de IA pueden ayudar con la documentación médica y la atención al paciente mientras plantea preguntas críticas sobre la privacidad de los datos y el consentimiento. La discusión subraya la necesidad de actualizar los marcos regulatorios para mantener el ritmo con la rápida evolución de las tecnologías. ## Conclusiones La IA generativa tiene una inmensa promesa en la atención médica, ofreciendo beneficios significativos como una mayor eficiencia en la documentación de pacientes y el análisis de datos. Este potencial es un faro de esperanza para el futuro de la atención médica. La intersección de la IA generativa y la privacidad del paciente plantea preocupaciones legales y éticas complejas que exigen nuestra atención inmediata. Como profesionales de la salud, expertos legales e individuos interesados en la transformación digital y los temas de privacidad, todos tenemos un papel crucial que desempeñar en esta discusión. Está claro que nuestras regulaciones de privacidad actuales, como HIPAA y CCPA, están teniendo dificultades para mantener el ritmo con los avances rápidos en la tecnología de IA. Esto subraya la urgente necesidad de marcos regulatorios actualizados para garantizar la protección de la privacidad del paciente. - Los médicos que utilizan IA generativa deben navegar por un paisaje donde el uso incorrecto puede resultar en implicaciones legales y violaciones de la privacidad. - La importancia del consentimiento informado del paciente no puede subestimarse, especialmente al utilizar herramientas de IA que recopilan información de salud sensible. ## Capítulos - [00:00] Bienvenida a Abrazando la Transformación Digital - [02:30] Los Fundamentos de la IA Generativa y su Impacto en la Privacidad - [05:15] Aplicaciones del Mundo Real de la IA Gen en la Atención Médica - [10:00] La Complejidad de las Regulaciones de Privacidad en California - [15:20] Preocupaciones Éticas en torno a la Recopilación de Datos y el Consentimiento - [20:05] Riesgos y Responsabilidades para los Proveedores de Atención Médica - [25:40] Futuros Marcos Regulatorios para la IA en la Atención Médica - [30:00] Conclusión y Cómo Conectar con Jeremy Harris
En este episodio de "Abrazando la Transformación Digital", el anfitrión Dr. Darren da la bienvenida al invitado especial Shirish Nimgaonkar, fundador y CEO de eBlissAI, para explorar el tema "El Futuro del Trabajo: El Papel de la IA en la Gestión de TI". Esta discusión perspicaz profundiza en cómo la IA está transformando el lugar de trabajo, con un enfoque específico en las complejidades de la gestión de dispositivos. Juntos, investigan el equilibrio entre la automatización y la intervención humana, enfatizando la necesidad de un diagnóstico efectivo y un análisis de causa raíz en la gestión de dispositivos. Tim comparte su viaje desde una pasión por la experimentación hasta la creación de soluciones de IA que no solo resuelven problemas, sino que también predicen y previenen futuros inconvenientes, con el objetivo final de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados en un mundo cada vez más orientado a la tecnología. ## Conclusiones - La IA no solo está reemplazando trabajadores; está evolucionando la naturaleza de los trabajos, requiriendo capacitación y adaptación. - La importancia de un diagnóstico más profundo en la gestión de TI para abordar las causas raíz en lugar de solo los síntomas de los problemas. - Un enfoque colaborativo entre la IA y los especialistas humanos puede llevar a capacidades mejoradas de resolución de problemas. - Las capacidades predictivas en la IA pueden revolucionar la gestión de dispositivos al minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la productividad. - La interacción efectiva del conocimiento general y la experiencia especializada es crucial para una integración exitosa de la IA. ## Capítulos - **0:00 - Introducción** - **1:30 - La Evolución del Trabajo y la Tecnología** - **4:30 - Contexto y Trayectoria** - **10:00 - Las Complejidades de la Gestión de Dispositivos** - **15:00 - Pasando Más Allá de los Síntomas a las Causas Raíz** - **22:00 - El Papel de la IA en el Diagnóstico y Automatización** - **30:00 - Colaboración Humana y de IA**
En este episodio, el Dr. Darren participa en una discusión que invita a la reflexión con John Gillam, CEO y fundador de Originality AI, explorando el complejo panorama de la confianza y la transparencia en el mundo de la inteligencia artificial (IA). La conversación profundiza en los temas controvertidos que rodean a la IA generativa, incluyendo su impacto en los entornos educativos, la creación de contenido y las implicaciones éticas de utilizar material generado por IA. John comparte sus perspectivas sobre las limitaciones de los evaluadores humanos para identificar contenido generado por IA y enfatiza la importancia de la transparencia en los procesos de creación de contenido. Los oyentes seguramente encontrarán consejos valiosos sobre cómo navegar las complejidades de la IA generativa mientras mantienen la autenticidad en su propio trabajo. ## Conclusiones - La eficacia de los evaluadores humanos para identificar contenido generado por IA es sorprendentemente baja, con tasas de precisión que oscilan entre el 50% y el 70%. - Las herramientas de IA generativa pueden agilizar la creación de contenido, pero también plantean desafíos significativos en cuanto a la confianza en la información en línea. - La transparencia en el uso de IA es crucial; los autores deben divulgar cuando el contenido ha sido asistido o generado por IA. - Cada avance tecnológico conlleva consecuencias; la sociedad necesita evaluar críticamente las implicaciones éticas del uso de IA. Herramientas como Originality AI ofrecen valiosas perspectivas sobre la detección de contenido generado por IA y el mantenimiento de la integridad del contenido. ## Capítulos - **00:00 - Introducción & Presentación del Invitado** - **03:20 - El Desafío de Identificar Contenido Generado por IA** - **10:45 - Impacto de la IA Generativa en la Educación** - **15:50 - El Papel de la Transparencia en la Creación de Contenido** - **23:30 - Consideraciones Éticas en el Uso de Herramientas de IA** - **30:15 - Conclusiones Clave de la Discusión** - **35:00 - Conclusión & Reflexiones Finales**
En este episodio del podcast *Abrazando la Transformación Digital*, el anfitrión Dr. Darren se sienta con el invitado especial Joaquín Abela, CEO de Freepik, para discutir el tema de la integración de la IA generativa en los modelos de negocio y los desafíos de la transformación digital. Joaquín comparte su viaje desde un joven amante de la tecnología hasta liderar una startup exitosa y profundiza en el impacto significativo que las tecnologías innovadoras, como la IA generativa, han tenido en la industria de la licencia de imágenes. Los puntos clave incluyen la importancia de adaptarse rápidamente a la disrupción, aprovechar las fortalezas existentes en lugar de intentar competir directamente con nuevas tecnologías y tomar decisiones estratégicas que se alineen con las demandas cambiantes del mercado. ## Conclusiones - Abraza el cambio y adáptate rápidamente a nuevas tecnologías para seguir siendo competitivo en el panorama digital en rápida evolución. - Aprovecha las fortalezas y capacidades existentes al integrar nuevas tecnologías en lugar de intentar dominar todo internamente. - Entiende a tu público objetivo y atiende sus necesidades únicas, especialmente en tiempos de disrupción del mercado. - Fomenta la comunicación abierta con los clientes y anima a los equipos a interactuar directamente con los usuarios para recopilar información y mejorar los productos. - La IA puede mejorar la productividad del equipo al automatizar tareas mundanas, permitiendo a los profesionales concentrarse en esfuerzos creativos y estratégicos. ## Capítulos - 00:00 - Introducción al Episodio - 01:20 - Trasfondo y Historia de Origen de Joaquín Abela - 05:30 - La Evolución de Freepik y Desafíos Iniciales - 10:00 - El Impacto de la IA Generativa en la Industria de Imágenes de Stock - 15:00 - Adaptando Modelos de Negocio en Respuesta a la Disrupción - 20:00 - Aprovechando Fortalezas e Integrando Tecnologías de IA - 25:00 - Toma de Decisiones Estratégicas en Entornos de Rápido Cambio
En este episodio de "Abrazando la Transformación Digital," el anfitrión Dr. Darren da la bienvenida a los expertos en IA Lynn Comp de Intel y Russell Fisher de NetApp para profundizar en las complejidades de la IA Empresarial. Exploran cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA sin comprometer su propiedad intelectual y la seguridad de los datos. Los puntos clave discutidos incluyen los conceptos erróneos en torno a los costos de implementar soluciones de IA, los desafíos de integrar varios tipos de datos y la importancia de construir un entorno resiliente y de grado empresarial para el despliegue de IA. Las discusiones revelan valiosos conocimientos y estrategias prácticas que los líderes en tecnología y negocios pueden utilizar para navegar efectivamente el paisaje en evolución de la inteligencia artificial. ## Conclusiones - Comprender la diferencia entre la IA experimental y la IA empresarial, centrándose en entregar valor real. - Aprender sobre la colaboración entre Intel y NetApp para crear soluciones de IA accesibles y fiables. - Descubrir la importancia de proteger la propiedad intelectual al usar herramientas de IA dentro de las organizaciones. - Reconocer el papel de las plataformas de código abierto en la mejora de las capacidades de IA y el impulso de la innovación. - Explorar casos de uso del mundo real que destacan los beneficios de integrar la IA en la atención médica y otras industrias. ## Capítulos - **00:01 - Introducción al Episodio** - **02:30 - Antecedentes y Experiencia de Lynn Russell** - **05:15 - Conceptos Erróneos sobre los Costos de Implementación de IA** - **10:45 - La Necesidad de Soluciones de IA Empresarial** - **15:30 - Colaboración entre Intel y NetApp** - **20:00 - Protección de la Propiedad Intelectual en el Uso de IA** - **25:00 - Plataformas de Código Abierto y su Papel en la IA** - **30:00 - Estudios de Caso Reales de Aplicaciones de IA Empresarial** - **35:00 - Direcciones Futuras en el Panorama de IA**
Are you ready for the boom in autonomous technology headed to the Heartland of America? With Intel's recent announcement of a $20 Billion investment into silicon manufacturing, regions like Ohio and Indiana are poised to become leading pioneers in cutting-edge technology. This significant investment will fuel their local economies and catapult them into the future. Watch this video to see how this could impact not just these Heartland states, but the whole of America, in virtually all industries. From agriculture to transportation, these advancements in technology are destined to transform industries, boost productivity, and create new employment opportunities, driving the economic resurgence of America's heartland. ➤ [0:00] Introduction ➤ [0:20] Intel's Announcement ➤ [1:00] Impact on Ohio and Indiana ➤ [2:00] Effects on Other Industries ➤ [3:00] Potential for Job Opportunities Don't forget to subscribe to our channel to stay updated on all things tech, and share this video to spread the word about this exciting time in American technology advancement. For further reading, check out our related articles and videos linked below! 👉 [Related Video 1] 👉 [Related Video 2] Make sure you follow us on social media to join the conversation and get real-time updates! [Link to Social Media 1] [Link to Social Media 2] Remember, the Heartland isn't just the "crossroads of America," it's the future of America. #HeartlandTech #IntelInvestment #AmericanInnovation Don't wait to be a part of this historic moment in American tech. Watch now! *Description Updated: [Date]*Blog: https://embracingdigital.org/brief-EDW70-esPodcast: https://share.transistor.fm/s/1792d234
"Descubre cómo una brecha podría cambiar la industria de la inteligencia artificial en nuestra última actualización enfocada en Hugging Face. Con un incidente de acceso no autorizado reciente en su plataforma Spaces, estamos analizando las implicaciones, la respuesta de la empresa y lo que los usuarios pueden hacer ahora. 🎯Características principales: 0:00 Introducción al incidente 1:20 ¿Qué es Hugging Face, y qué es Spaces? 2:00 Detalles del acceso no autorizado 3:20 Las implicaciones para los usuarios y la inteligencia artificial 4:10 ¿Cómo respondió Hugging Face al incidente? 5:30 El papel de los tokens de acceso y los consejos de seguridad para los usuarios 7:00 Enfoque de los ciberatacantes en la inteligencia artificial como servicio 8:00 Conclusiones y reflexiones finales La empresa de inteligencia artificial Hugging Face notificó recientemente sobre un acceso no autorizado a su plataforma Spaces. Este hecho podría haber expuesto secretos sensitivos y llevó a la empresa a anular los tokens de HF afectados, así como a aconsejar a los usuarios que actualicen sus claves y cambien a tokens de acceso con granularidad fina. 🔔Recuerden seguirnos para recibir actualizaciones sobre este tema y más contenido sobre ciberseguridad, refrésquen las notificaciones y aprovechen para suscribirse aquí: [Link de Suscripción] Si les resultó útil este video, asegúrate de dale "like", dejar comentarios y compartirlo con tus colegas. Visita nuestro sitio web para más información detallada sobre este incidente y otros temas relevantes: [Link al sitio web] Este incidente resalta la importancia de mantener prácticas sólidas de seguridad en el creciente campo de la inteligencia artificial como servicio. No te pierdas nuestras próximas actualizaciones sobre este tema. ¡Hasta el próximo video!" Palabras clave: Hugging Face, Inteligencia artificial, plataforma Spaces, tokens de HF, ciberatacantes, seguridad de datos, ciberseguridad, actualización de claves, tokens de acceso. *Actualizado el [Fecha] para incorporar la última información disponible.*Blog: https://embracingdigital.org/brief-EDW70-esPodcast: https://share.transistor.fm/s/1792d234
Nuestra Transformación Digital para el 25 de enero de 2025 es especial ya que marca nuestro episodio número 100. Estamos emocionados por este hito y no podemos esperar para ofrecerles más contenido emocionante en los próximos 100 episodios. Esta semana, nuestro último artículo explora los avances de vanguardia en las tecnologías de semiconductores, las innovaciones en IA y los desafíos de ciberseguridad que están modelando el futuro de las industrias, desde la computación hasta la salud.
Transformación Digital para la semana del 1 de febrero de 2025, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Gestión de Datos. Descubre la urgente necesidad de estrategias de ciberseguridad robustas y prácticas innovadoras de gestión de datos, mientras los expertos advierten sobre el aumento de amenazas y revelan avances revolucionarios en IA que podrían redefinir el servicio público y la sostenibilidad energética.
La Transformación Digital para el 9 de febrero de 2025 incluye noticias sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo los avances innovadores de OpenAI en inteligencia artificial están destinados a redefinir el futuro de la educación y la evaluación. Mientras tanto, es reconfortante saber que los expertos están abordando activamente las cruciales implicaciones éticas de la inteligencia artificial generativa y sus sesgos sociales, garantizando el uso responsable de estas potentes tecnologías. Además, descubre cómo la nube híbrida y la nube privada están revolucionando el mercado y desafiando el dominio de los grandes proveedores de servicios en la nube.
Transformación Digital para la semana del 16 de febrero de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo los líderes de la industria en el reciente AI Action Summit están unificando esfuerzos para garantizar el desarrollo equitativo y ético de la inteligencia artificial, impulsando la innovación mientras abordan desafíos sociales críticos. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar el desarrollo ético de la IA. Descubre cómo DeepSeek está exponiendo a las organizaciones a vulnerabilidades de ciberseguridad. ¿Nos está impulsando la IA al borde de una crisis energética?
La Transformación Digital para el 23 de febrero de 2025 incluye noticias sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y computación ubicua. Descubre cómo los recientes avances en el entrenamiento de IA, los conocimientos sobre el sistema inmunológico y las medidas de ciberseguridad están revolucionando las industrias y mejorando la privacidad personal en nuestro vertiginoso paisaje digital en evolución.
Transformación Digital para la semana del 9 de marzo de 2025, incluyendo noticias sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubiqua. Explora cómo los avances revolucionarios en IA y computación cuántica transforman la atención médica, la gestión energética y el panorama digital, preparando el escenario para un futuro más brillante y eficiente.
¡Feliz Día de San Patricio! Transformación Digital para la semana del 17 de marzo de 2025, incluyendo noticias sobre Computación en el Borde, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Descubre cómo la fusión de la computación en el borde y la IA está revolucionando las industrias al permitir la toma de decisiones en tiempo real, mejorar la seguridad y transformar el futuro del trabajo en robótica y más allá.
Transformación Digital para la semana del 23 de marzo de 2025, incluyendo noticias sobre Salud en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Gestión de Datos. Descubra cómo la inteligencia artificial está revolucionando el cuidado de la salud y los seguros de salud, mejorando la atención al paciente, optimizando operaciones y desbloqueando nuevas eficiencias en medio de los crecientes desafíos de ciberseguridad.
Transformación Digital para la semana del 30 de marzo de 2025, con noticias sobre educación superior en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Gestión de Datos. Descubre cómo la inteligencia artificial está lista para revolucionar la educación, la atención médica y la ciberseguridad, presentando un mundo de posibilidades para un futuro mejor y sostenible.
Transformación Digital para la semana del 6 de abril de 2025, incluyendo noticias de tecnología en salud, incluidas la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Computación en el Borde. Explora cómo los avances de vanguardia en inteligencia artificial y ciberseguridad están transformando la atención médica, mejorando el cuidado del paciente y abordando sesgos sistémicos, mientras que también se destacan brechas críticas en la tecnología que podrían afectar la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos.
In this video, we explore how San Diego County is leveraging innovative technology to make emergency evacuations more precise and efficient. With the launch of Genasys EVAC, a system designed to fine-tune emergency alerts based on geo-location, they're carving out detailed mapping zones to ensure unnecessary evacuations and faster repopulations. Primary Goals: - Improving emergency response efficiency. - Reducing unwarranted evacuation. - Facilitating quicker repopulation. By integrating this technology with AlertSanDiego.org and the SD Emergency app, registered users don't need extra downloads to leverage its benefits. As the fire season approaches, officials are urging residents to stay informed and prepared, knowing this advanced technology is in place for their protection. Key elements of our video include: - Understanding the Genasys EVAC technology [Timestamp: 00:01:30] - The role of AlertSanDiego.org & SD Emergency app [Timestamp: 00:02:30] - How Genasys EVAC enhances emergency responses [Timestamp: 00:03:45] For more information or to register, visit our website [Link] or download the SD Emergency app today. Subscribe and comment to stay updated with our latest videos. Your security is our priority. Remember to share this video with family and friends to ensure everyone is prepared for an emergency situation. Unique Value Proposition: Better emergency alerts mean safer communities. Join us and discover how we're making that happen! This video is part of our ongoing commitment to educate and aid residents in times of crisis, reinforcing our mission to build a safer and prepared community. Our descriptions are routinely updated to keep you informed about our ongoing projects, new initiatives, and pertinent events. Please note: While we've included keywords like Genasys EVAC, AlertSanDiego.org, and SD Emergency app, our language is designed for easy understanding. Let's make safety accessible and universal.Blog: https://embracingdigital.org/brief-EDW70-frPodcast: https://share.transistor.fm/s/864bee12
Transformación Digital para la semana del 13 de abril de 2025, incluyendo noticias sobre Manufactura en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Perimetral. Descubra cómo tecnologías de vanguardia como la IA, la robótica y la realidad aumentada revolucionarán la manufactura para 2025, mientras se abordan amenazas urgentes de ciberseguridad y se adopta la transformación digital para mejorar la eficiencia y la resiliencia.
Transformación Digital para la semana del 19 de abril de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Comunicaciones Avanzadas en la industria del viaje. Descubre cómo la Inteligencia Artificial está lista para revolucionar la industria del viaje al personalizar experiencias y optimizar operaciones, al mismo tiempo que enfatiza la necesidad crítica de medidas de ciberseguridad robustas en un paisaje digital en rápida evolución.
Transformación Digital para la semana del 27 de abril de 2025, que incluye noticias sobre el lugar de trabajo moderno y el mercado laboral de la Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo el auge de la IA está remodelando la fuerza laboral, prediciendo despidos significativos en tecnología y evolucionando los roles laborales en ciberseguridad, mientras se enfatiza la necesidad urgente de habilidades y educación para navegar este paisaje digital transformador.
Transformación Digital para la semana del 4 de mayo de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación en la Periferia. Descubre cómo la innovadora integración de 148 cursos de idiomas generados por IA de Duolingo está destinada a revolucionar el mundo del aprendizaje digital y mejorar las experiencias educativas personalizadas para los usuarios.
Transformación Digital para la semana del 11 de mayo de 2025, que incluye noticias sobre la educación superior en computación de alto rendimiento, inteligencia artificial y ciberseguridad. Explore cómo la educación superior está revolucionando el aprendizaje y la preparación laboral al integrar la IA y el poder de las tecnologías de computación colaborativa. También estamos abordando los desafíos urgentes de la ciberseguridad en un paisaje cada vez más digital, mostrando el poder del trabajo en equipo y la cooperación para superar estos obstáculos.
Transformación Digital para la semana del 18 de mayo de 2025, incluyendo noticias sobre Gobierno relacionadas con la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y las Comunicaciones Avanzadas. Descubre cómo la integración de la inteligencia artificial está revolucionando las operaciones gubernamentales, mejorando la eficiencia y allanando el camino para un futuro más transparente y responsable.
Transformación Digital para la semana del 25 de mayo de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Computación Ubiqua, Aceptando la Transformación Digital. Explora cómo el auge de la IA está remodelando el panorama laboral para los graduados universitarios y la urgente necesidad de volver a capacitarse para prosperar en un mundo cada vez más automatizado.
Transformación Digital para la semana del 1 de junio de 2025, incluyendo noticias sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Computación en el Borde, Aceptando la Transformación Digital. Descubre los avances innovadores en IA, ciberseguridad, computación en el borde y transformación digital que están revolucionando la tecnología y remodelando nuestras vidas cotidianas.
Transformación Digital para la semana del 8 de junio de 2025, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Comunicaciones Avanzadas, Aceptando la Transformación Digital. Descubra cómo la nueva orden ejecutiva de ciberseguridad del ex presidente Trump tiene como objetivo redefinir las defensas nacionales contra las amenazas cibernéticas, mientras que los expertos advierten sobre las posibles repercusiones en las colaboraciones críticas de seguridad.
Transformación Digital para la semana del 15 de junio de 2025, incluyendo noticias de Computación Ubicua, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Adoptando la Transformación Digital. Descubre cómo la asociación de Intel con el Imperial College de Londres está lista para acelerar los avances científicos con computación de vanguardia, mientras que las implicaciones de la inteligencia artificial en el gobierno y la ciberseguridad revelan tanto riesgos como un potencial revolucionario en nuestro paisaje digital en rápida evolución.
In this eye-opening video, we delve into a recent cyberattack that saw 600,000 routers disabled within a span of 72 hours, leaving them completely inoperable. Highlighting the increasing cyber threats, the attack exploited vulnerabilities in outdated firmwares, causing widespread Internet disruptions. Timestamps: 00:10 - Introduction and Overview of Attack 01:20 - Deep dive into the exploitation of firmware vulnerabilities 02:45 - Impact on affected users’ daily lives 03:40 - Expert opinion on the need for regular firmware updates and robust security measures 04:15 - Recommendations for affected users Resulting in a total loss of Internet connectivity for affected users, this incident demonstrates the potential impact of such cyberattacks on our daily lives. Cybersecurity experts underline the need for regular firmware updates and robust security measures to prevent such incidents from recurring. If you've been affected by such an attack, it's imperative to contact your Internet Service Provider for assistance and to ensure a fast update on your devices to avoid further complications. Don’t forget to like, comment, and subscribe to stay updated with the latest cyber safety measures and to join in on the conversation. Feel free to check out our other videos and playlists pertaining to internet safety and cybersecurity. Connect with us via our social platforms linked below and visit our website for more information. Remember, safety begins with awareness. Get updated, stay protected! Subscribe to our channel for more cybersecurity insights and updates: [Link] Follow us on Instagram: [Link] Like our Facebook page: [Link] Visit our website: [Link] Refreshing our content regularly to ensure that you stay updated with the latest in cybersecurity. Avoid keyword stuffing while maintaining a focus on key terms such as 'cybersecurity', 'firmware vulnerabilities', and 'internet safety'. This video ultimately offers an insight into the crucial nature of cyber safety in today's digital age, setting it apart from other similar content. By incorporating our brand's commitment to spread awareness about online threats, we aim to provide a unique value proposition. Don't forget that the description has been optimized for accessibility to ensure a seamless experience for all our viewers. Thank you for your support, stay safe online! Blog: https://embracingdigital.org/brief-EDW70-frPodcast: https://share.transistor.fm/s/864bee12
La Transformación Digital para la semana del 22 de junio de 2025 está llena de noticias sobre el impacto de las crecientes tensiones y la guerra en el mundo en la Computación en el Borde, la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial, todos temas de gran interés para profesionales de la tecnología, líderes empresariales y responsables de políticas. A medida que las amenazas cibernéticas se intensifican en medio de tensiones geopolíticas y rápidos avances tecnológicos, es vital descubrir cómo las organizaciones pueden fortalecer sus defensas y garantizar la resiliencia en un panorama cada vez más vulnerable. ¿Qué papel está desempeñando la Inteligencia Artificial en el panorama geopolítico? ¿Y cuáles son las opiniones opuestas sobre los roles de la IA en el liderazgo?
Transformación Digital para la semana del 29 de junio de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. A medida que Estados Unidos compite con China por dominar el paisaje de la IA, el impulso del expresidente Trump por órdenes ejecutivas subraya la necesidad crítica de políticas estratégicas. Estas políticas son esenciales para aprovechar la innovación mientras se abordan los dilemas éticos que plantea la tecnología en rápida evolución. Los avances en IA están alimentando una ciberconflicto entre Estados Unidos y China. Los avances en computación cuántica son una amenaza para los datos encriptados.
Transformación Digital para la semana del 7 de julio de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo Amazon y Walmart están redefiniendo el comercio minorista a través de la IA, mientras que la industria legal enfrenta sus implicaciones éticas. Texas está liderando la carga por una gobernanza responsable de la IA, todo en medio de un contexto de urgentes desafíos de ciberseguridad y estrategias digitales transformadoras.
Transformación Digital para la semana del 13 de julio de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación en el Borde. Descubre cómo innovaciones vanguardistas en IA como Streamdit y MedGemma están preparadas para revolucionar la creación de contenido y la atención médica. Además, explora el potencial transformador de la computación en el borde, una tecnología que está lista para traer cambios emocionantes en el paisaje digital.
Relevance: This video explores the rising trend of UK employees adopting Generative Artificial Intelligence (GenAI) in their workplace for tasks such as data analysis, content creation, and customer service. The video discusses the benefits of GenAI, illustrative cases, and the need for businesses to embrace this technology to stay competitive. Length: Understand the power of GenAI through real-life applications and how it is driving efficiency and innovation from the ground up. Despite some hesitance by companies, employees find GenAI tools beneficial, leading to an escalating recognition of the need to adopt this AI technology. Keywords: Generative Artificial Intelligence (GenAI), UK employees, workplace, data analysis, content creation, customer service, efficiency, innovation, competitive advantage. Call-to-Action (CTA): For more insights into how GenAI is transforming workplaces, subscribe to our channel, like, and share your comments. Also, visit our website for further details. Links: For more on this subject, check out our other videos on AI, and follow us on our social media channels. Timestamps: 0:00 - Introduction to GenAI in the UK 2:10 - The rise of GenAI use by employees 5:25 - Benefits of GenAI for tasks 7:50 - Hesitations and future outlook of GenAI Formatting: The description is organized with bullet points and headers for easy reading. Unique Value Proposition (UVP): This video offers a unique viewpoint into the adoption of AI in the workplace. It captures employee-driven innovation and highlights the potential of GenAI. Branding: Brought to you by [insert channel name/logo], your trusted source for tech trends, efficiency, and innovation strategies. Optimization for Accessibility: Image of a person interacting with AI-driven data visualization tools. Update Frequency: Check back regularly as we update our content and provide links to new videos and resources! Avoid Keyword Stuffing: We've included relevant, natural language keywords like "Generative Artificial Intelligence," "workplace," "efficiency," and "innovation" throughout our description.Blog: https://embracingdigital.org/brief-EDW70-itPodcast: https://share.transistor.fm/s/e48492ab
News from the week of May 15, 2023 in digital transformation including stories from Edge Computing, Cybersecurity, and Artificial Intelligence.
Digital transformation news for June 6, 2023. This week more jobs in AI, major cyber security breaches, and cloud technology best practices.
La Transformación Digital para la semana del 12 de junio de 2023 incluye el desarrollo de una fuerza cibernética de 1 millón, muchas interrupciones en la nube, y la escritura de código de IA que pasará a formar parte de la biblioteca estándar de C++.
Noticias de Transformación Digital de la semana del 19 de junio de 2023 que incluyen historias de gerentes que reemplazan a los trabajadores con inteligencia artificial, nuevas interrupciones en la Nube y leyes de privacidad que afectan a las grandes empresas tecnológicas.
Noticias de esta semana, 26 de junio de 2023, en transformación digital, incluyendo aumento de ataques en la guerra cibernética, todo el mundo subiéndose al carro de la inteligencia artificial generativa y redes de área de radio virtualizadas.
Para la semana del 3 de julio de 2023, en noticias de transformación digital. ¿Está AI encontrando un reemplazo para Alexa y Siri? ¿Podemos escuchar nuestros datos? ¿Y dónde se están generando grandes ganancias para los proveedores de servicios en la nube?
Aquí están las últimas noticias sobre la transformación digital para el 10 de julio de 2023. La guerra comercial en curso está empezando a afectar los servicios en la nube. Además, hay especulaciones de que la euforia alrededor de la inteligencia artificial generativa puede estar disminuyendo. En el ámbito de la ciberseguridad, existen preocupaciones acerca de si estamos haciendo lo suficiente para mantenernos un paso adelante de los actores maliciosos.
En las noticias de transformación digital para la semana del 17 de julio de 2023, el Papa Francisco ofrece orientación sobre ética en la inteligencia artificial, Intel sigue siendo la fortaleza cibernética de América y el mercado de la computación en el borde está listo para despegar.
Esta semana, 24 de julio de 2023, en noticias de transformación digital, ha habido avances en la inteligencia artificial generativa en el lugar de trabajo, así como un ciberataque de China a la Embajada de Estados Unidos. Además, los tejidos de datos están empezando a surgir como una tendencia.
Aquí están las últimas actualizaciones en el campo de la Transformación Digital para la semana del 31 de julio de 2023. Esto incluye noticias sobre la asociación entre Ericsson e Intel para avanzar en la tecnología 5G, los esfuerzos de ChatGPT para abordar la ciberseguridad y el surgimiento del desarrollo de software impulsado por IA.
La semana del 7 de agosto de 2023 en el podcast, hubo varias actualizaciones significativas con respecto a la transformación digital. Especialmente, las cadenas de comida rápida han comenzado a implementar la inteligencia artificial para hacer frente a la escasez de personal, los hospitales están enfrentando ciberataques y las plataformas de Computación de Borde Móvil están cobrando relevancia.
Noticias de Transformación Digital para el 13 de agosto de 2023. Vale la pena seguir los últimos avances en privacidad de datos, seguridad y avances tecnológicos, incluyendo la computación cuántica y nuevas leyes de privacidad. Las pautas del NIST y las herramientas de Black Hat son recursos útiles. El desafío Codebreaker de la NSA impulsa la innovación en ciberseguridad.
En las últimas noticias de Embracing Digital del 20 de agosto de 2023, hay actualizaciones sobre IA, ciberseguridad y cómputo en el borde. Las noticias incluyen la IA que se dirige a los tribunales, los actores maliciosos cibernéticos que apuntan a la temporada de regreso a clases y la deuda técnica que se traslada al ecosistema 5G a través del cómputo en el borde.
Aquí tienes las últimas noticias sobre la transformación digital para la semana del 27 de agosto de 2023. Las historias de esta semana tratan sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y computación ubicua. En este episodio encontrarás historias sobre un aumento significativo del 150% en los ataques de ransomware, cómo la computación cuántica ha expuesto las vulnerabilidades de ciberseguridad en el Internet de las cosas y cómo la inteligencia artificial está ayudando a restituir la voz de las personas paralizadas.
Noticias de la semana del 3 de septiembre de 2023 sobre la adopción de lo digital. Esta semana, se presentan actualizaciones sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en el borde. Los ciberataques de China a bases militares e infraestructura crítica, los esfuerzos de Intel para mejorar la seguridad en el espacio de IoT y los desafíos de los gobiernos para regular la inteligencia artificial.
Obtén las últimas noticias digitales para la semana del 10 de septiembre de 2023 que cubren Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Esta semana, entérate de una nueva amenaza cibernética para el iPhone, el lugar de origen de GPT-4 y el enfoque del MIT para abordar la incertidumbre de la computación cuántica.
Mantente al día con las últimas noticias sobre transformación digital para la semana del 17 de septiembre de 2023. Obtén las últimas actualizaciones sobre inteligencia artificial, computación en el borde y ciberseguridad. Los aspectos destacados de esta semana incluyen Microsoft descubriendo vulnerabilidades en el software de sus competidores, Amazon implementando requisitos de divulgación de IA y una lista completa de próximas conferencias de IoT este otoño.
Noticias de Transformación Digital para el 24 de septiembre de 2023, incluye inteligencia artificial, computación ubicua y ciberseguridad. Escucha acerca de los nuevos CPUs de Intel que están cambiando la IA y la computación de alta densidad, y cómo un grupo de hackers compuesto por adolescentes derribó los casinos MGM de Las Vegas.
Noticias de transformación digital para la semana del 1 de octubre, incluyendo historias sobre gestión de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ven a escuchar la celebración del mes de concienciación sobre ciberseguridad, un AI que convierte a Snoop Dogg en el maestro de mazmorras de D&D, y aprende sobre una nueva arquitectura de datos llamada Polystore.
Obtén las últimas noticias sobre la Transformación Digital para la semana del 8 de octubre de 2023. Los aspectos más destacados de esta semana incluyen un informe sobre la pérdida de $100 millones de MGM Resorts debido a un ciberataque, cómo se está utilizando la IA para ayudar a las víctimas de violencia doméstica y el impacto del Edge computing en los centros de datos de IA. Sintoniza para estar informado.
Transformación digital esta semana del 15 de octubre de 2023, informa sobre ataques cibernéticos continuos durante el conflicto entre Israel y Hamas y la vulneración de la aplicación 'Red Alert System'. Además, se ha demostrado que la inteligencia artificial generativa reduce los esfuerzos de migración a la nube, mientras que la CMA del Reino Unido investiga el mercado de la nube pública.
Abrazando las noticias digitales para la semana del 22 de octubre de 2023, incluyendo noticias en ciberseguridad, computación ubícua e inteligencia artificial. Los aspectos más destacados de esta semana incluyen el regreso al uso de bolígrafo y papel en la distribución escolar, estar atentos al Día Q y las pautas de IA en el cuidado de la salud.
En la última edición de nuestro Embracing Digital This Week, te presentamos los últimos avances e historias en el mundo de la ciberseguridad, la computación perimetral y la informática ubicua. En este episodio, cubrimos un nuevo malware llamado "Elegant", las regulaciones de ciberseguridad en California, la investigación del Parlamento del Reino Unido sobre la ciberseguridad de la infraestructura crítica y otras noticias interesantes de la industria tecnológica.
Abrazando lo Digital esta semana te trae las últimas noticias para el 5 de noviembre de 2023, cubriendo ciberseguridad, inteligencia artificial y computación de borde. Recientemente, el Reino Unido organizó una cumbre de seguridad de IA que se centró en la IA ética y la cooperación global, mientras que el presidente Biden lanzó una orden ejecutiva que esboza principios para el desarrollo responsable de la IA. Además, Darren ha lanzado una nueva serie de podcasts sobre arquitectura de confianza cero y IA generativa.
Adoptando lo Digital Esta semana del 12 de noviembre de 2023, incluye noticias en ciberseguridad. Inteligencia artificial y computación ubicua. Conozca sobre varios ciberataques importantes en infraestructura crítica, la inteligencia artificial quedándose sin datos y avances en la computación cuántica.
Transformación Digital para Ciberseguridad, IA y Computación en la semana del 19 de noviembre de 2023. Los temas incluyen implicaciones legales de la ciberseguridad, la salida de Sam Altman de OpenAI y los proveedores de la nube compitiendo por contratos gubernamentales.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 26 de noviembre de 2023. Desde los cambios transformacionales en el liderazgo de la inteligencia artificial hasta el enfoque imperativo en la ciberseguridad y la presentación de soluciones informáticas avanzadas, esta recopilación encapsula momentos fundamentales en el panorama tecnológico en constante evolución. Únase a nosotros mientras nos adentramos en las complejidades de los recientes desarrollos, iluminando los profundos impactos que tienen en todos los sectores y orientando la trayectoria del futuro digital.
Por favor, echa un vistazo a las últimas noticias en el mundo de la Transformación Digital para la semana del 3 de diciembre de 2023. Encontrarás una variedad de historias interesantes relacionadas con la computación de borde, la gestión de datos y la inteligencia artificial. Esta semana, AWS y Siemens han colaborado para simplificar la computación de borde, mientras que Intel está ayudando a mejorar la gestión de datos basada en la nube. Además, varios gobiernos están desarrollando nuevas estrategias para la inteligencia artificial.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 10 de diciembre de 2023, contienen historias sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y computación ubicua. Esta semana, escucha el plan del Ejército de los EE.UU. para mejorar la ciberseguridad a través de la unificación, las guerras de la nube llegan a los tribunales en el Reino Unido, y el drama de OpenAI y Sam Altman.
La semana del 17 de diciembre de 2023, en noticias de Transformación Digital, incluye historias sobre IA, gestión de datos y ciberseguridad. Descubre el nacimiento de la PC IA, la gestión de datos Multi-cloud para nubes del gobierno, y advertencias importantes para la ciberseguridad de la infraestructura crítica.
Durante la semana del 24 de diciembre de 2023, hubo varias noticias sobre transformación digital. Estas historias cubrieron temas como ciberseguridad, inteligencia artificial y computación. Algunos de los aspectos destacados de la semana incluyeron un aumento en los ciberataques durante la temporada de vacaciones, el esfuerzo de Intel para desarrollar aún más la tecnología de IA y la tendencia hacia el control de costos en la computación en la nube.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 1 de enero de 2024, cubriendo ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en el borde. Los temas incluyen IoT y AI en la granja, políticos engañados por alucinaciones generadas por AI y ataques cibernéticos en el sector de la salud.
Intel anunció recientemente la escisión de la compañía de software de IA Articul8, respaldada por DigitalBridge. El movimiento tiene como objetivo mejorar las capacidades de IA empresarial. Articul8 se centrará en desarrollar soluciones avanzadas de IA, aprovechando la experiencia de Intel en el campo. Esta movida estratégica significa el compromiso de Intel con el avance de las tecnologías de inteligencia artificial para aplicaciones industriales más amplias.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 15 de enero de 2024, incluyendo actualizaciones sobre Ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en el borde. Esta semana, el hackeo de la SEC causa alarmas, la IA se utiliza para explicar la IA y el 5G se despliega en el espacio.
Prepárese para las Noticias de Transformación Digital de esta semana para el 22 de enero de 2024, que presenta historias sobre gestión de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. Esta semana, tenemos noticias sobre los derechos de privacidad de datos en California, consejos sobre cómo proteger su organización de ciberataques relacionados con la IA y la computación cuántica, y una mirada a cómo se está utilizando la IA para ayudar al gobierno a tomar decisiones en tiempo de guerra.
Abrazando lo Digital, para la semana del 28 de enero de 2024, contiene noticias sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y computación ubicua. Esta semana, aprende sobre el último ataque del oso acogedor, la Inteligencia Artificial aprende cómo mentir y Cloud se muda a la ciudad inteligente a través del borde.
La Transformación Digital para la semana del 4 de febrero de 2024, contará con historias sobre Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Computación en la Nube. Esta semana marca nuestro primer aniversario y tenemos algunas noticias emocionantes para compartir, incluyendo actualizaciones sobre el internet espacial, un reciente ciberataque a un hospital y regulaciones de la UE sobre la IA.
Las Noticias de Transformación Digital para la semana del 11 de febrero de 2024 incluyen historias sobre gestión de datos, computación ubicua y comunicaciones avanzadas. Los artículos abordan temas como los OEMs alejándose de VMWare, las redes del Super Bowl y el impacto de la IA en la gestión de datos.
Las noticias de Transformación Digital de esta semana para el 18 de febrero de 2024, cubren historias sobre ciberseguridad en el sector salud, inteligencia artificial y computación en el borde de IoT. Algunos de los puntos destacados incluyen ataques de ransomware en hospitales, Microsoft identificando ciberataques de estado-nación que utilizan su IA, y IoT mejorando sus medidas de ciberseguridad.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 25 de febrero de 2024. Las historias de esta semana cubren ciberseguridad, computación y comunicaciones avanzadas, incluyendo el informe de seguridad de productos de Intel, el impacto de la IA en la fabricación de Silicona y una importante interrupción en AT&T.
Abrazando lo Digital te trae las últimas noticias en ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de datos para la semana del 3 de marzo de 2024. Los destacados de esta semana incluyen historias sobre pagos de rescate por ransomware, fallos técnicos en Gemini y las nuevas plataformas de datos de código abierto de LinkedIn. Mantente informado con Abrazando lo Digital.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 10 de marzo de 2024, incluyendo noticias del Congreso Mundial Móvil, seguridad cibernética y computación en la nube. Echa un vistazo a los movimientos en IA hasta el borde, el marco de ciberseguridad NIST 2.0 y las tarifas de salida de la nube son cosa del pasado.
Noticias de transformación digital del 17 de marzo de 2024, incluyendo historias sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y computación ubicua. Esta semana, entérate de la causa de la interrupción de McDonald's, del papel de la IA en la religión y de otro gran ataque cibernético a Microsoft.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 24 de marzo de 2024, incluye historias sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, y computación ubicua. Escuche para aprender sobre DHS utilizando GenAI para mejorar nuestra seguridad, Mayo y GenAI, y la ciberguerra con China se intensifica.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 31 de marzo de 2024, incluyendo historias en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación en el Borde. Esta semana, la educación está incursionando en la IA, la Industria de la Salud está obteniendo ayuda cibernética del Gobierno, y los chips de IA están impulsando un resurgimiento en la Computación en el Borde.
Abraza las noticias digitales para la semana de abril de 2024, incluyendo historias en Tecnología en la Nube, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Escucha las preocupaciones del Gobierno de EE.UU. con las brechas de Microsoft, avances en PCs de IA y nuevas vulnerabilidades cibernéticas.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 14 de abril de 2024, incluyendo historias en 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial. Por favor, encuentre a continuación las noticias de transformación digital para la semana del 14 de abril de 2024. Las noticias incluyen historias relacionadas con 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial.
Las noticias de Transformación Digital para el 21 de abril de 2024, incluyen historias de Gestión de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Esta semana, descubra cómo Intel AIPC está llevando Llama3 a las masas, advertencias de la NSA sobre ataques cibernéticos al suministro de agua y gestión de datos de lago abiertos.
Transformación Digital para la semana del 28 de abril de 20214, incluyendo inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en el borde. Descubre quién es culpable de "lavar" su negocio con IA, los hacks de tarjetas SIM físicas e introducción de Intel a la IA en el borde.
Abrazando lo Digital, esta semana del 5 de mayo de 2024, incluye lo último en computación en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. Esta semana, explore las grandes apuestas de IBM en el mercado de orquestación en la nube, conozca el primer jet de combate controlado por IA y descubra cómo la IA es central en la guerra cibernética en curso.
Adoptando lo Digital La semana del 12 de mayo de 2024 incluye historias sobre la convergencia de la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la gestión de datos. Escucha para descubrir cómo los gobiernos y la industria están intentando abordar los rápidos avances en estos tres áreas.
La Transformación Digital para el 19 de mayo de 2024 incluye noticias en inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en el borde. Esta semana se revelaron amenazas de ciberseguridad en el borde y nuevas técnicas de jailbreaking de LLM.
Noticias de transformación digital para la semana del 26 de mayo de 2024, incluyendo historias en computación de alto rendimiento, inteligencia artificial y ciberseguridad. No se pierda la supercomputadora Aurora de Intel alcanza la exaescala mientras la computación cuántica avanza rápidamente en la Universidad de Basilea. Las vulnerabilidades de la IA resaltan la urgencia de la ciberseguridad. Con normativas que demandan defensas más robustas, las organizaciones deben fortalecer la infraestructura digital contra las crecientes amenazas cibernéticas.
Transformación Digital para la semana del 2 de junio de 2024, incluyendo historias sobre computación en el borde, inteligencia artificial y ciberseguridad. Incluyendo amenazas cibernéticas a Hugging Face, las ciudades están considerando la computación en el borde y los ejecutivos están comprando en la exageración de la IA.
Noticias de Transformación Digital para la semana del 9 de junio de 2024, incluyendo historias en inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de datos. Esta semana, Intel calienta el mercado de chips de IA con Gaudi 3, Microsoft revierte un error de ciberseguridad, y están evolucionando nuevos modelos de gestión de datos.
Noticias de Transformación Digital para el 16 de junio de 2024, incluyendo inteligencia artificial, gestión de datos y noticias de ciberseguridad. Esta semana, escuche al Papa intervenir en el debate sobre la IA, cómo la IA está gestionando los datos que necesita, y cómo se ha detenido a un destacado hacker cibernético.
Abrazando lo digital para la semana del 23 de junio de 2024, incluyendo historias en computación ubicua, ciberseguridad e inteligencia artificial. Escucha cómo la Marina de los EE. UU. está poniendo nubes en los barcos, cómo la higiene de ciberseguridad puede llevar a cargos criminales y cómo los lanzamientos antropicos de una nueva IA.
La Transformación Digital para la semana del 1 de julio de 2024, incluye historias de computación en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. Esta semana, escucha al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que facilita la adopción de nuevas tecnologías, debate sobre el uso justo de los datos para el entrenamiento de IA y discute los últimos ciberataques en IA Generativa.
Transformación Digital para la semana del 7 de julio de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Gestión de Datos. Explora el potencial revolucionario de la IA en los servicios públicos, el liderazgo de China en la carrera de patentes de IA, el futuro de la ciberseguridad mediante esfuerzos colaborativos y medidas estrictas, el papel fundamental de la gestión de datos con la integración de IA, y el viaje de la transformación digital en los negocios.
Transformación Digital para la semana del 13 de julio de 2024, incluyendo noticias de Computación en la Periferia, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Abrazando la Transformación Digital. Descubre cómo la estación de computación periférica de Rakuten podría revolucionar el IOT, las agencias globales de ciberseguridad advierten sobre el creciente peligro cibernético de China, OpenAI y Microsoft unen fuerzas para impulsar la investigación de IA, y aprende estrategias cruciales de transformación digital en el último episodio del podcast de Abrazando lo Digital.
Transformación Digital para la semana del 21 de julio de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Computación Periférica y Ciberseguridad. CrowdStrike sacude el mundo, la IA muestra un 17% más de precisión en la detección de cáncer que los médicos e impulsa interacciones realistas con representaciones digitales de los difuntos, mostrando el poder y la versatilidad de la tecnología, mientras que se espera que el mercado de computación periférica con IA supere los $59k millones para 2030, fortaleciendo las operaciones comerciales y mejorando la eficiencia.
Transformación digital para la semana del 27 de julio de 2024, incluyendo noticias sobre Ciberseguridad, Computación Ubicua e Inteligencia Artificial. Explora perspectivas vitales sobre la inminente crisis de ciberseguridad en las corporaciones de EE.UU., la urgente necesidad de estrategias híbridas efectivas para la nube, la creciente demanda de energía por parte de los centros de datos que desafía los compromisos de net-zero, las revolucionarias aplicaciones de IA en la prevención de fraudes y tecnologías de búsqueda, y el preocupante aumento del plagio habilitado por la IA en nuestra revisión exhaustiva de las últimas tendencias en ciberseguridad, computación, IA y transformación digital.
Transformación Digital para la semana del 4 de agosto de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Explora cómo la IA está revolucionando varias industrias mientras plantea preguntas éticas, descubre cómo el código de paquete puede estar alimentando las amenazas cibernéticas y comprende los riesgos de la dependencia excesiva de los proveedores de servicios en la nube, todo mientras presencias cómo Microsoft mejora TikTok utilizando IA y aprendes sobre la importancia de la transformación digital en los negocios modernos.
Transformación Digital para la semana del 11 de agosto de 2024, incluye noticias de Gestión de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Descubre cómo una sólida gobernanza de datos mejora la toma de decisiones y la tecnología de IA, aprende de la infiltración de una importante organización de cibercrimen, y explora las legalidades y el uso militar de la IA, todo en el contexto de prosperar en la rápida era digital en cambio.
Transformación Digital para la semana del 17 de agosto de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo una canción generada por Inteligencia Artificial está escalando las listas de música de Alemania e iniciando conversaciones sobre el futuro de la creatividad y el arte en nuestro mundo impulsado por la tecnología.
Transformación Digital para la semana del 25 de agosto de 2024, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Edge Computing. Descubra las implicaciones significativas de la demanda de Georgia Tech sobre los contratos de ciberseguridad con el DoD, ya que desafía el futuro de las asociaciones académicas y la gestión de datos en un paisaje digital en rápida evolución.
Transformación Digital para la semana del 1 de septiembre de 2024, incluyendo noticias sobre Computación Ubicua, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Descubra cómo los avances revolucionarios en la computación cuántica y la IA no solo están reformando industrias y ciberseguridad, sino también transformando estrategias políticas, ya que los líderes navegan en el paisaje digital en evolución lleno tanto de oportunidades sin precedentes como de riesgos significativos.
Transformación Digital para la semana del 8 de septiembre de 2024, incluyendo noticias de Comunicaciones Avanzadas, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. La innovadora iniciativa de Taiwán para liderar la revolución 6G para 2025, junto con avances en ciberseguridad e inteligencia artificial, muestra una era transformadora para la comunicación global y la tecnología: descubre cómo estas innovaciones reconfigurarán el futuro en nuestro perspicaz artículo.
Transformación Digital para la semana del 15 de septiembre de 2024, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Computación Ubicua e Inteligencia Artificial. Manténgase informado y empoderado a medida que evolucionan las amenazas de ciberseguridad: descubra cómo la nueva lista de verificación de la CISA y otras iniciativas están moldeando la seguridad de nuestro proceso electoral e infraestructura crítica justo antes de las elecciones pívotales de 2024.
Abrazando las noticias digitales para el 22 de septiembre de 2024, incluyendo noticias de Computación Ubicua, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Esta semana, descubrimos cómo la computación de alto rendimiento se está fusionando con la cuántica y la IA para abordar los problemas más complejos y la ciberguerra está volviéndose cinética en el Medio Oriente.
La Transformación Digital del 29 de septiembre de 2024 incluye noticias sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Gestión de Datos. La innovadora iniciativa de Luisiana para integrar la inteligencia artificial en las escuelas está destinada a revolucionar la educación, se han encontrado vulnerabilidades de ciberseguridad en Active Directory, y nuevas herramientas de gestión de datos de código abierto adoptadas por la NASA.
Transformación Digital para la semana del 6 de octubre de 2024, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Computación Perimetral. Descubre estrategias vitales para salvaguardar tu identidad y mejorar tu ciberseguridad en este Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad—¡no te pierdas las recomendaciones de expertos que podrían protegerte del fraude y las violaciones de datos!
Transformación Digital para la semana del 13 de octubre de 2024, incluyendo noticias sobre Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Computación en el Perímetro y Aceptación de la Transformación Digital. Descubre cómo la nueva Certificación del Modelo de Madurez de Ciberseguridad del Pentágono está preparada para transformar las prácticas de ciberseguridad de los contratistas de defensa, mejorar la seguridad de la cadena de suministro militar y responder a las crecientes amenazas cibernéticas globales.
Transformación Digital para la semana del 3 de noviembre de 2024, incluyendo noticias de Edge Computing, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Descubre cómo la inversión de 865 millones de euros de la UE en 5G y edge computing está destinada a revolucionar la integración digital, desde ciudades inteligentes hasta la atención sanitaria, impulsando la innovación en múltiples sectores.
Noticias sobre Transformación Digital esta semana del 11 de noviembre de 2024, incluyendo Gestión de Datos, Ciberseguridad y Gestión de Datos. A medida que las tecnologías de IA, ciberseguridad y gestión de datos avanzan, su impacto en las políticas y la gobernanza plantea oportunidades y desafíos. Con las decisiones políticas de Alaska afectadas por estadísticas generadas por IA, un aumento de la vigilancia sobre los delitos relacionados con criptomonedas y las innovaciones en prácticas seguras de intercambio de datos, los expertos enfatizan la importancia de una regulación y supervisión equilibradas para fomentar la fiabilidad y la confianza en estos sectores.
Transformación Digital para la semana del 18 de noviembre de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Comunicaciones Avanzadas, Ciberseguridad y la Aceptación de la Transformación Digital. Descubre cómo el innovador modelo Gemini de Google está revolucionando la inteligencia artificial, junto con información crítica sobre vulnerabilidades de ciberseguridad e innovaciones en comunicaciones avanzadas que están moldeando el futuro de las industrias tecnológicas.
Transformación Digital para la semana del 24 de noviembre de 2024, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Perimetral. Explora los últimos avances en IA, ciberseguridad, computación perimetral y transformación digital, revelando cómo las tecnologías innovadoras están reconfigurando industrias y mejorando nuestras vidas diarias de maneras notables.
Transformación Digital para la semana del 30 de noviembre de 2024, que incluye noticias de Inteligencia Artificial, Computación Ubicua y Ciberseguridad. A medida que ChatGPT cumple dos años y impacta el panorama tecnológico con una valoración de 8 billones de dólares para las principales empresas, este artículo explora avances revolucionarios en IA, computación cuántica y ciberseguridad, revelando cómo estas tecnologías están remodelando industrias y generando discusiones críticas en torno a la innovación y la seguridad.
Transformación Digital para la semana del 7 de diciembre de 2024, incluyendo noticias sobre Gestión de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Descubre cómo los cambios regulatorios innovadores, la gestión avanzada de datos y los desarrollos innovadores en IA están remodelando los paisajes financiero y tecnológico mientras abordan desafíos críticos de protección al consumidor y ciberseguridad.
La Transformación Digital para el 14 de diciembre de 2024 incluye noticias sobre Computación Ubicua, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Descubre cómo Google está desafiando el potencial monopolio de Microsoft en la computación en la nube, profundiza en los debates críticos sobre el potencial no explotado del 5G y aprende sobre los beneficios de las estrategias de nube híbrida en un paisaje tecnológico en rápida evolución.
Transformación Digital para la semana del 5 de enero de 2025, incluyendo noticias sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación Ubicua. Descubre cómo aprovechar la IA generativa puede revolucionar la resolución creativa de problemas en el lugar de trabajo, empoderando a los equipos para innovar y prosperar como nunca antes.
Transformación Digital para la semana del 12 de enero de 2025, incluyendo noticias de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Computación Ubicua. Descubre cómo la rápida evolución de la IA está reformando la ciberseguridad y la fuerza laboral tecnológica, y aprende por qué adaptarse a estos cambios es crucial para la protección y el progreso en un mundo cada vez más digital.
Transformación Digital para la semana del 20 de enero de 2025, incluyendo noticias de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Computación en el Límite. Descubre cómo L'Oréal, Apple y el Gobierno de los EE. UU. utilizan Inteligencia Artificial. Escucha cómo la computación en el límite y la ciberseguridad se fusionan para proteger nuestra infraestructura crítica.