Embracing Digital This Week
En noticias de Edge Computing.
En noticias de Edge Computing.
Las recientes tensiones entre Irán e Israel han generado preocupaciones sobre las vulnerabilidades en la infraestructura crítica de los Estados Unidos. Los expertos advierten que los ciberataques dirigidos a estos sistemas podrían aumentar durante este conflicto. A medida que las preocupaciones de seguridad nacional se intensifican, tanto el sector público como el privado deben mejorar las medidas de ciberseguridad para contrarrestar amenazas potenciales. Los pasos proactivos incluyen monitorear las redes de tecnología de la información y tecnología operativa, asegurar redundancia y resiliencia en la infraestructura para mitigar los riesgos de actividades maliciosas patrocinadas por estados.
A medida que las organizaciones transitan hacia un modelo consciente del riesgo, es crucial incorporar la seguridad en el acceso remoto para entornos de tecnología operativa. Los expertos enfatizan que la ciberseguridad no puede ser un pensamiento posterior; las organizaciones deben integrarla en sus procesos. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, es esencial un enfoque holístico que aborde tanto los sistemas de tecnología operativa como los de tecnología de la información, asegurando que los puntos de acceso remoto sean seguros y cumplan con los protocolos de seguridad más recientes.
A medida que miramos hacia dos mil veinticinco, los sectores de fabricación y energía enfrentan crecientes amenazas cibernéticas que podrían interrumpir la tecnología operacional. Los expertos sugieren que la convergencia de los sistemas de tecnología de la información y tecnología operacional presenta vulnerabilidades únicas, lo que hace esencial que las organizaciones adopten medidas de seguridad avanzadas. El monitoreo continuo, la capacitación de empleados y la adopción de principios de confianza cero pueden mitigar significativamente los riesgos y proteger estas industrias vitales de posibles ciberataques.
En noticias de ciberseguridad.
Informes recientes revelan que miles de millones de credenciales de usuarios han sido expuestas debido a filtraciones de datos asociadas con malware infostealer. Esta alarmante violación subraya la urgencia de que individuos y organizaciones refuercen su higiene de contraseñas y prácticas de seguridad. Los cibercriminales están explotando cada vez más estas vulnerabilidades, lo que hace esencial que los usuarios adopten la autenticación de múltiples factores y otras medidas de protección para asegurar sus cuentas en línea.
Un nuevo actor de amenazas cibernéticas conocido como Araña Dispersa ha emergido, responsable de una serie de ciberataques que apuntan a varias organizaciones. Este grupo emplea tácticas sofisticadas para infiltrarse en redes y robar datos sensibles. Los expertos están advirtiendo a las empresas que permanezcan alertas y mejoren sus medidas de ciberseguridad para defenderse contra tales incursiones. Los desarrollos en curso destacan la naturaleza en evolución de las amenazas cibernéticas y la importancia de defensas proactivas en el panorama digital actual.
Un ataque DDoS que batió récords alcanzó recientemente un asombroso pico de siete punto tres terabits por segundo, estableciendo un nuevo referente para las amenazas de denegación de servicio distribuidas. Los atacantes utilizaron múltiples vectores para amplificar su asalto, mostrando una escalada significativa en las capacidades de ciberataque. Este incidente plantea serias preocupaciones para las empresas y los proveedores de servicios, enfatizando la necesidad de mejorar las estrategias de mitigación de DDoS. Las compañías deben mantenerse proactivas para soportar interrupciones potencialmente devastadoras en sus servicios y operaciones.
En noticias de inteligencia artificial.
El Papa León ha emitido una fuerte advertencia a los líderes sobre los peligros potenciales de la inteligencia artificial. Instó a los tomadores de decisiones a priorizar consideraciones éticas en el desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial. El Papa enfatizó la importancia de asegurar que la tecnología beneficie a la humanidad y no exacerbe las desigualdades. Sus comentarios llegan en un momento en que las discusiones globales sobre el impacto de la inteligencia artificial se intensifican, destacando una creciente preocupación por su expansión no regulada y las implicaciones éticas.
El ex presidente Donald Trump ha generado controversia con su propuesta de prohibir las regulaciones sobre la inteligencia artificial en los estados de Estados Unidos. La afirmación es respaldada por figuras destacadas en el sector tecnológico, como Eric Horvitz de Microsoft, quienes argumentan que regulaciones excesivas podrían obstaculizar la innovación. Este enfoque plantea interrogantes sobre cómo equilibrar el avance tecnológico con las salvaguardas necesarias para prevenir el posible mal uso de la inteligencia artificial, fomentando un acalorado debate sobre el futuro de la gobernanza de la IA y la seguridad pública.
La Organización Mundial de la Salud está organizando un evento centrado en el aprendizaje a lo largo de la vida en medio del auge de la inteligencia artificial. Programada para el veintiséis de junio de dos mil veinticinco, la conferencia tiene como objetivo explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar los paradigmas educativos y la formación de la fuerza laboral. Expertos discutirán métodos para navegar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la educación, con el fin de asegurar que las personas tengan acceso a oportunidades de aprendizaje continuo en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
En noticias sobre la adopción de la transformación digital.
En este episodio de 'Abrazando la Transformación Digital', el Doctor Darren conversa con Kelley de Graid Tech sobre la gestión y protección de datos cruciales en la computación en el borde y la inteligencia artificial generativa. Resaltan la creciente necesidad de seguridad en las aplicaciones de datos militares y discuten soluciones innovadoras que permiten un análisis rápido de datos y un almacenamiento seguro. La conversación también aborda la evolución de las tecnologías RAID y el futuro de las arquitecturas de datos que satisfacen las altas demandas de las cargas de trabajo de la inteligencia artificial.